Ambas naciones sudamericanas comparten un límite de 1.645 kilómetros en la selva amazónica, en una región donde existe presencia de guerrilleros, narcotraficantes y explotación ilegal de minas de oro.
Los ministros negocian las bases de un acuerdo de seguridad para la frontera, que perfeccione y amplíe a los suscritos previamente y que debe ser firmado en los próximos meses.
Jobim señaló que Colombia y Brasil tienen la posibilidad de dar ejemplo de integración para defender los recursos de la selva amazónica que les pertenecen e insistió en que la lucha contra la criminalidad no puede abandonarse.
Por su parte, Rivera afirmó que se busca que las Fuerzas Armadas de los dos países puedan compartir información de inteligencia, recursos e incluso operaciones para cuidar la Amazonia.
Fuente: Europapress
wdm.
0 Comentarios