Entre los ejes de trabajo desarrollados por esta nueva edición de CoFeLeSa, se abordó la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental y su articulación con las políticas provinciales, para lo cual precedió al debate la exposición del director nacional de Salud Mental y Adicciones, Yago Di Nella.
Además, los legisladores analizaron la temática referida a la investigación y terapias con células madre; en particular sobre la visión científica y normativa que existe en la Argentina y el mundo. Al respecto, expuso la secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, e integrante de la Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa, Ruth Ladenheim.
CELULAS MADRE: En relación al procedimiento de Trasplante y Post Trasplante de células madre, expuso el presidente del Incucai, Carlos Sorati, quién observó la falta de acervo científico acerca de la utilidad sanitaria de colectar células madre con fines autogénicos, diferenciando este procedimiento de la colecta con un objetivo alogénico, sobre el cual destacó que cuenta con respaldo investigativo.
Por su parte, la senadora chaqueña Elena Corregido se refirió a la Ley de Trazabilidad de Medicamentos y el estado de su tratamiento en la Cámara Alta, al que calificó de “prioritario”. Además, citó las leyes de Salud Mental, y a la que regula las empresas de medicina prepaga, como grandes ejemplos de los últimos avances legislativos realizados.
La parlamentaria recordó además, que el proyecto para impulsar y regular la Producción Pública de Medicamentos, cuenta con dictamen favorable en el Senado, y de aprobarse en la sesión del próximo miércoles se convertiría en Ley. Por último y enfatizando la importancia de COFELESA, Corregido destacó que ese órgano interparlamentario “permite homologar las legislaciones provinciales para que todos los habitantes a lo largo y a lo ancho de este país federal tengan los mismos derechos en lo que se refiere a salud”.
Fuente Prensa NEA.
0 Comentarios