El diputado de Libres del Sur, Carlos Martínez, presentó un despacho alternativo in voce durante el tratamiento del proyecto de ley 2790/12 presentado por el Poder Judicial, por el cual se modificaría el artículo 3 de la Ley de Tasas Nº 4182. La iniciativa de Martínez evita un aumento de las tasas de justicia y plantea, en cambio, una solicitud al Superior Tribunal de Justicia para que envíe un proyecto de readecuación de las partidas presupuestarias asignadas a dicho poder.
“Compartimos la preocupación que hay por garantizar el funcionamiento del Poder Judicial y el acceso a la Justicia de los ciudadanos” expresó Martínez, “desde nuestro punto de vista se trata de una cuestión de falta de presupuesto de uno de los poderes del Estado, el cual dentro de sus facultades tiene la de solicitar readecuaciones presupuestarias al Poder Ejecutivo y en este caso se encuentran plenamente justificados los motivos por lo que creemos que debería tratarse en el marco de la Ley de Presupuesto Provincial”.
El diputado aseveró que el aumento en las tasas de justicia “no soluciona el reclamo salarial de los trabajadores, por el contrario, perjudica al justiciable, al ciudadano común” y agregó que “recae nuevamente sobre la ciudadanía financiar un parche que no va a solucionar la cuestión de fondo que es una inflación del casi 30% y la pérdida de poder adquisitivo del salario, contrapuesta al hecho de que el gobierno está otorgando aumentos a cuentagotas”.
“Yo creo que estamos frente a lo que podemos llamar un ‘ajuste de baja intensidad’” observó, “tenemos por un lado un escenario de puja salarial que no se limita al Poder Judicial sino que se vive en todos los sectores de la provincia, la salud, la docencia, la administración pública, la policía; y por el otro esta política de ‘sintonía fina’ que es en el fondo una política de ajuste escondida detrás de un ropaje redistributivo, tendiente a hacerle pagar a la sociedad los pocos aumentos que se dan”.
Martínez llamó “a no engañarse, porque los que van a pagar esto son los chaqueños de ingresos medios ya que los que se denominan los “grandes usuarios” del sistema de justicia se la van a rebuscar para burlar la Ley mediante los subterfugios o el aprovechamiento de las cláusulas contractuales” y advirtió que “con estas medidas el Estado evade una de sus principales obligaciones que es garantizar el acceso a la justicia de todos los ciudadanos.”
Fuente Prensa
Carlos Martinez - Diputado Provincial.
0 Comentarios