Cabe señalar que amén de las reprimendas tomadas por el autoritarismo gubernamental que lejos de resolver el conflicto docente reinstalado por el incumplimiento del mismo Gobierno, viene castigando duramente a los trabajadores de la educación con descuentos inconstitucionales por días de paro, ilegales y arbitrarios –además de exorbitantes-, en una clara actitud discriminatoria habida cuenta de que es al único sector que le aplica –no correspondiendo a ninguno-, y tampoco al docente, la adhesión a las medidas de fuerza, vienen generando lógicamente gran preocupación en las filas de toda la comunidad educativa chaqueña, que ven hasta con asombro, la indiferencia de los gobernantes ante tan crítica situación por la que se está haciendo atravesar a la escuela pública chaqueña.
La sociedad también se pregunta, cómo es que no hay para nadie, mientras que sí hay para aumento de “sueldos” de los gobernantes (y retroactivos) a marzo último.
La docencia a través de la ATECH desmiente categóricamente una vez más, las cifras siderales de aumentos docentes propagandizados por el Gobierno, que no se condicen con la realidad.
El Gremio ratifica por último, su permanente predisposición al diálogo en serio, no al diálogo de sordos –que es el que por la actitud de nuestras autoridades fue el existente hasta hoy-, diálogo que debe estar marcado por las respuestas inmediatas para destrabar el conflicto en la coyuntura. NO vamos a permitir que el Gobierno logre instalar en la sociedad que los trabajadores de la educación somos intransigentes. Reclamamos nada más ni nada menos que el cumplimiento de lo comprometido por el Gobierno en el mes de abril pasado: el blanqueo total del chantajista presentismo –monto que siguen pagando en negro-, dinero que está presupuestado, razón por la cual el Gobierno carece de argumento alguno para no cumplir con su palabra empeñada: convertir ese dinero al sueldo en blanco de los docentes –para que a su vez alcance a los colegas jubilados-, y retroactivo a junio último, tal estaba previsto, lo que debía significar un piso no inferior al 10 %. Además de la restitución inmediata y total del saqueo que han producido al flaco bolsillo de los docentes con los descuentos por días de paro.
Ni siquiera estamos planteando la discusión que debería ocuparnos a esta altura de las circunstancias desde julio último cuando según la afirmación del Gobierno iba abrirse “la discusión salarial para el segundo semestre” (estamos peleando para que cumpla con lo ínfimo que se comprometió para el primero).
No por reiterativo pierde vigencia, el hecho de recordar desde la ATECH que el último incremento obtenido por los docentes fue en agosto de 2011 (de un 10 %) hasta hoy, frente a una inflación galopante superior al 25 %, aunque los “datos oficiales” planteen que casi “no existe” inflación….
Aguardamos finalmente que se ponga de manifiesto la voluntad política de quienes tienen poder de decisión, porque está claro que no es dinero lo que falta, para que cumplan con la palabra empeñada.
Fuente Prensa ATECH.
0 Comentarios