Informe CONES: se registró en diciembre de 2012 un aumento en la demanda de trabajadores chaqueños

La demanda de trabajadores en la provincia del Chaco a través del Índice de Demanda Laboral (IDL) elaborado por la Unidad Técnica del CONES presentó en la medición de diciembre una mejoría comparada el mes anterior del mismo año, aumentando 1,3% mensual en la serie desestacionalizada.
En términos interanuales, diciembre de 2012 respecto de diciembre de 2011 exhibe un descenso de 7,8%, siendo el sexto mes consecutivo de baja interanual después de haber registrado alzas en los dieciocho meses anteriores, situación que refleja una reducción del crecimiento que se inició a partir del cuarto trimestre de 2011confirmando una fase de desaceleración del crecimiento advertido en informes previos.
Al analizar la demanda de los diferentes sectores económicos en las series con estacionalidad, encontramos que los sectores “Enseñanza, Servicios Sociales y de Salud, Administración Pública y Defensa”, “Construcción”, “Servicios Personales y Domésticos” y “Actividades Inmobiliarias, Empresariales e Intermediación Financiera” son aquellos que más trabajadores han solicitado en comparación con doce meses atrás. En tanto, los sectores de “Comercio, Reparaciones, Transporte, Telecomunicaciones y Gastronomía”, “Industria Manufacturera” y “Sector Primario” solicitaron menos trabajadores en comparaciones interanuales.
Del análisis de actividad demandada, esto es, el trabajo que las empresas incluidas en los sectores económicos anteriormente mencionados necesitan que los trabajadores realicen, se destaca un aumento interanual en la categoría de “Servicios Sociales Básicos”, “Construcción y Actividades Extractivas”, “Comercio, Transporte y Telecomunicaciones” y “Administrativo, Contable y Jurídico-Legal”. En tanto, se registraron bajas en las categorías correspondientes a actividades de “Servicios Varios”, “Producción Industrial, Artesanal y Reparación” y “Agropecuarias, Forestales y otros”.
En cuanto a la educación formal requerida, se observa que en el 6% de los casos se requiere formación universitaria, un 4% con estudios secundarios y con 7% de las solicitudes la demanda de personal se orienta a personas con nivel terciario/técnico; en el restante 83% de las solicitudes no especifica requerimiento de educación formal.
Respecto al sexo solicitado, 42% de los avisos están destinados a hombres y 16% a mujeres, mientras que el porcentaje restante no especifica un requerimiento en este sentido.
Con respecto a la edad exigida a los postulantes, el 64% de los avisos no especifica edad requerida. Sin embargo, las personas de hasta 35 años continúan siendo las más solicitadas dentro del total de avisos que especifica tal requerimiento.
Además, del total de solicitudes, 53% exige experiencia laboral previa, 8% conocimientos relativos a informática, 37% el conocimiento de oficios (tales como albañilería, herrería, plomería, carnicería, panadería, carpintería, etc.) y conocimientos en idiomas 1%.
En Capital Federal y GBA la evolución del índice presentó una leve mejoría en comparaciones mensuales, sin embargo persiste la tendencia claramente decreciente en términos interanuales, esperándose un impacto negativo en el empleo para los próximos meses. Para el caso de Rosario la variación tanto en estimación interanual como mensual registraron valores negativos. En el caso particular de nuestra Provincia, mientras que el valor interanual persiste en valores negativos, se verifica una mejoría en el valor mensual (positivo).
Fuente Prensa CONES.

Publicar un comentario

0 Comentarios