Domínguez calificó de improvisado el proyecto del PROSAP de Cosecha de Agua para El Impenetrable.

El diputado provincial Hugo Domínguez calificó como “improvisada” la propuesta del Gobierno provincial para una “Cosecha de agua para El Impenetrable” que integra los proyectos del PROSAP, para acumular agua de lluvia en reservorios. El legislador radical indicó que lo presentado por el Ejecutivo, la semana pasada, "no es serio" porque no tiene fundamentos técnicos y en lugar transformarse en una solución o paliativo "estaríamos ante un nuevo problema” para los habitantes de esa parte de la provincia. Indicó que por este y otros proyectos, “ejemplos de improvisación”, el Proyecto del PROSAP no está en condiciones de ser aprobado por la Legislatura chaqueña.
Domínguez solicitará al cuerpo legislativo que especifique concretamente a través de qué organismo provincial se realizará el Plan o Proyecto “Cosecha de Agua para el Impenetrable” ya que no está detallado en ningún ítem de la propuesta. También que se identifiquen claramente los objetivos ya que no se aclara si será para consumo humano, lo cual tendría que tener un tratamiento posterior a la acumulación de agua, o si se destinará a la producción, donde tampoco especifica si será para cultivo menores o para grandes productores, y otros detalles vinculados a presupuestos de obra, estudios de suelo, canales adecuados, beneficiarios del sistema, mantenimiento de obras, asignaciones presupuestarias para el sostenimiento en el tiempo, es decir, una gran improvisación y falta de planificación.
Por otra parte, Domínguez precisó que “El proyecto no tiene detalles técnicos que hacen a la cuestión y que podría generar una demora en su ejecución o en todo caso y lo que sería aún más grave generar una pérdida de recursos económicos para el Estado si no se tienen en cuenta muchos aspectos técnicos que tiene que ver con el resultado esperado en la propuesta”.
A partir de sus conclusiones el diputado radical plantea una serie de dudas respecto del Proyecto como por ejemplo, una vez construidos los reservorios para acumular el agua de lluvias, si lo acumulado se destinará para consumo humano, en el proyecto no se especifica plan de potabilización del agua cruda o sea que no se destinaría para ese fin en principio.
Por otra parte si se hablara de un destino productivo sería bueno conocer detalles de cómo se extraerá el agua de los reservorios que están bajo cota del terreno natural del lugar y dónde se depositaría el agua para el consumo de los animales, por ejemplo, o en todo caso cómo se llevaría el agua hasta los campos para destinarla al riego, y para qué superficie, teniendo en cuenta que si la demanda es amplia sería todo un operativo de grandes dimensiones para que surta el efecto que seguramente esperan los autores del Proyecto y que no se refleja en el escrito.
Fuente: Prensa Dip. Domínguez
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios