La iniciativa que promueve el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se presentó con dos funciones en la Sala 88 ubicada en French Nº 850, de Resistencia. La actividad, consistió en la puesta en acción de la obra de teatro “Escenas de la Vida cotidiana” con el objetivo de estimular nuevas miradas sobre las relaciones familiares, laborales y comunitarias en las cooperativistas que integran el programa Ellas Hacen.
Estuvieron presentes, el ministro de Desarrollo Social Diego Bernachea, el subsecretario de Abordaje Territorial Roberto Acosta, junto con los equipos técnicos que coordinan el programa Ellas Hacen, en la provincia y el grupo de animación socio cultural Obrakadabra.
“Escenas de la Vida Cotidiana”, se desarrolló en el marco del programa Argentina se Expresa y es protagonizada por las actrices Susana Di Gerónimo, Coni Vera y Marta Albanese, quién también es la autora de la obra. Al finalizar las funciones las participantes interactuaron con las actrices y manifestaron sus experiencias, sus identificaciones y los sentimientos que le despertaron las historias presentadas.
La propuesta denominada Argentina se Expresa tiene como meta generar un nuevo espacio de interacción a través de la cultura y el arte, las actividades abordan temáticas tales como la inclusión, el trabajo, la solidaridad, la familia, el barrio, la organización, los emprendimientos y el diálogo.
De este modo, los ciudadanos pueden ejercer su derecho de acceso a las expresiones artísticas. A su vez, lo cultural pasa a ser concebido como una instancia de transformación social, donde se valoriza la construcción de sentidos colectivos y comunitarios.
“Es valorable porque la obra generalmente es vista por públicos que por primera vez acceden al teatro y creo que el público que empieza a conocer el derecho de acceso al arte no lo abandona más”, señaló Susana Di Geronimo.
Por su parte, Marta Albanese valoró la iniciativa de acercar el teatro a distintos puntos del país de manera gratuita; “La propuesta de Desarrollo Social es recorrer el país a lo largo y a lo ancho y por eso vamos donde están las mujeres que hacen, las mujeres que producen y las mujeres que quieren vivir mejor”.
Una de las participantes fue Marisel Pared, integrante del programa Ellas Hacen, quién comentó que ya terminó el nivel secundario y actualmente se está capacitando para colaborar asesorando a sus compañeras que aún están realizando el proceso de terminalidad educativa; “Lo mejor que me pudo pasar en este momento de mi vida fue acceder al programa, hoy tengo la posibilidad de tener un sueldo y manejarme por mí misma, sostuvo”.
Fuente: Chaco Prensa
wdm.
0 Comentarios