Los alrededores de la plaza 25 de Mayo se colmaron en la mañana de este lunes para participar de la convocatoria organizada por el Ministerio de Desarrollo Social y otras dependencias del Poder Ejecutivo para participar de la maratón de concienciación sobre la importancia de erradicar la violencia contra la mujer.
Respecto de esta cuestión, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce, puso énfasis en el compromiso de la cartera social en cuanto a la atención inmediata, el acompañamiento y la asistencia a mujeres víctimas de violencia familiar y sexual; “A través de la Dirección de la Mujer la línea 137 está al servicio de toda la comunidad para realizar denuncias anónimas y gratuitas las 24 horas, los 365 días”, sostuvo.
También Dolce se refirió a las tareas de promoción y asistencia integral que lleva adelante la Dirección de la Mujer no solo en terreno, sino también con talleres y capacitaciones en escuelas e instituciones de toda la provincia para prevenir y concientizar sobre la problemática de la desigualdad de género. “Buscamos sensibilizar a toda la población, especialmente a los jóvenes para que todos como sociedad seamos artífices del cambio cultural”, agregó la subsecretaria.
La ocasión también sirvió para la promoción de hábitos saludables de vida a través de una correcta alimentación, la promoción de la actividad física y la necesidad de controles clínicos.
Fue así que la cartera sanitaria dispuso stands para difundir las tareas que realiza en estos ámbitos los que incluyeron controles de la presión arterial, puestos de vacunación y los kioscos saludables.
“Acompañamos esta actividad porque la violencia contra la mujer también es un problema sanitario, en el sentido que requiere una intervención ágil del Estado como también comunitario, que implica el compromiso ciudadano para su erradicación”, sostuvo la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marisol Narváez.
En mujeres hasta 19 años la ganadora fue Antonella Cañete, mientras que en la categoría de 20 a 29 años se impuso Cintia Soto. También en mujeres de 30 a 39 años la que cruzó primera la meta fue Liliana Montenegro de Puerto Tirol y de 40 a 49 años la mejor fue Silvana Campos y en el rango de 50 a 59 años se impuso Alicia Rundio.
En sillas de rueda el ganador fue Rubén Martínez, de Sáenz Peña, mientras que en trasplantados el mejor fue Walter Lencovich, también de la Ciudad Termal.
En hombres hasta 19 años el que subió más alto en el podio fue Iván Ariel; en la categoría de 20 a 29 años el que se impuso fue Leandro Centenaro; en 30 a 39 años el ganador fue Franco Ártico; en 40 a 49 años el mejor fue Fabián Ledesma, en 50 a 59 años el ganador fue el correntino Jorge Andino y más de 60 quien cruzó primero la meta fue Antonio Rolón, de Fontana.
Fuente: Chaco Prensa
wdm.
0 Comentarios