Rossi señaló que la "Ley de derribos sería una pena de muerte".

El titular de la cartera de Defensa se mostró en desacuerdo con la ´ley de derribo de aviones´ que promueven distintos sectores de la oposición como una forma de luchar contra el narcotráfico y así lo hizo saber ayer durante una charla con la prensa en Rosario el 2do Congreso de la Corriente Nacional de la Militancia.
"Estamos en desacuerdo, hay que hablar con claridad; subvierte absolutamente todo lo que significa el Código Penal en la Argentina, porque es pena de muerte sin juicio previo", dijo Rossi sobre la norma que propicia el derribo de aviones narcos en el país; luego agregó: "Esto es lo que me extraña, me acuerdo cuando en los años ´90 Carlos Menem planteó la pena de muerte y se armó un debate enorme. Ahora cualquiera livianamente dice y pide ´ley de derribo´. Discutamos claramente, entremos a este debate con un poco más de seriedad", señaló el ministro.
"Parece que toman las cosas y las dicen sin ningún tipo de sustento, tráiganme un modelo de país en donde la Ley de derribo haya mejorado la perfomance del Estado en la lucha contra el delito narco", sostuvo Rossi.
En tanto al ser consultado sobre algunas versiones públicas que comparan a la ciudad de Rosario con Medellín (Colombia) o Ciudad Juárez (México), el ministro expresó: "yo no entro en comparaciones, primero porque no conozco ni Medellín ni Ciudad Juárez. Conozco Rosario solamente, y las comparaciones corresponden a quien las diga".
"Sí está claro que durante muchísimo tiempo yo he planteado a veces casi en soledad, que la situación del delito narco en Rosario es una situación grave. Me alegro que eso hoy sea patrimonio común de la dirigencia política en Santa Fe, porque hace un año y medio atrás cuando yo decía estas cosas, me decían que exageraba", manifestó.
Luego, Rossi celebró que "hoy el conjunto de la dirigencia política haya llegado a esa conclusión, porque la realidad lo impone: Tenemos más de 200 homicidios en Rosario, la casa del gobernador (Antonio Bonfatti) baleada, un ex jefe de de la Policía Provincial y jefe de drogas preso", enumeró.
"Entonces, la verdad es que no se puede mirar hacia el costado; las comparaciones que las hagan, pero está claro que la situación en Rosario es grave", reiteró.
Fuente: prensa.argentina.ar
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios