El gobierno provincial va a comprar 23 cinemómetros para instalar en distintos tramos de rutas que se consideran prioritarias. Con esta inversión, crece más de un 600% la superficie radarizada en la provincia, porque hasta ahora la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe (APSV) sólo contaba con cuatro cinemómetros. En el 2014, en cambio, tendrá 27 dispositivos en funcionamiento.
“Los 4 cinemómetros de la autopista fueron una experiencia piloto, para contar con una capacidad relevante para prevenir accidentes hay que instalar entre 25 y 30 radares”, explicó Mariano Cuvertino, director de la APSV.
La Agencia de Seguridad Vial tiene definidas algunas zonas estratégicas para radarizar con los 23 nuevos cinemómetros (15 fijos y 8 móviles); en realidad, la prioridad son las rutas nacionales 33, 34, 11 y 19, pero como Vialidad Nacional, que tiene jurisdicción, hasta ahora no le autorizó esos cinemómetros a la provincia, a pesar de que los funcionarios de la APSV iniciaron el trámite en enero de este año, la idea es privilegiar rutas provinciales estratégicas, como la 1, la 70, la 18 y la 14, entre otras
“Hay una clara decisión política de fortalecer el control en la provincia”, insistió Cuvertino, quien adelantó que también va a aumentar el personal de la Policía de Seguridad Vial, que en los próximos meses va a pasar de 170 a 250 efectivos.
Pero el número de radares también se incrementará porque se triplicarán, como mínimo, la cantidad de convenios que Vialidad Provincial firma con municipios y comunas que quieren realizar controles electrónicos de tránsito; en los próximos meses, los funcionarios de la APSV tienen previsto cerrar convenios con municipios y comunas para habilitar entre 15 y 20 cinemómetros más.
Cuando estos acuerdos estén vigentes, hay muchas rutas cercanas a la ciudad que estarán “radarizadas”; por ejemplo la 70 en Esperanza y Humboldt, la 11 en Nelson y Emilia y hasta en la Ruta 1 en Arroyo Leyes.
Fuente: El Litoral
wdm.
0 Comentarios