Diputados aprobó las nuevas alícuotas del impuesto a las Ganancias para empresas

Con 124 votos a favor y 104 en contra, el Frente de Todos logró la media sanción en la Cámara de Diputados y giró al Senado un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que recibió el apoyo del oficialismo y algunos aliados, pero fue rechazado por Consenso Federal y por el bloque mayoritario opositor de Juntos por el Cambio. 
Al inicio del debate, que se extendió durante 3 horas y media, el miembro informante del oficialismo, Carlos Heller, anunció que respecto al dictamen elaborado en comisión hubo un cambio “fundamental” para lograr un mayor acompañamiento: se elevó el tope de la categoría intermedia que pasó de $ 20 millones a $ 50 millones“. 
El diputado del FdT respecto a la modificación del texto del artículo 3 firmado en la comisión de Presupuesto y Hacienda, expresó: “Vamos a proponer un cambio en las escalas que aprobamos en la comisión y eso es producto de las conversaciones con los diversos bloques para hacer una propuesta superadora que permitirá su acompañamiento a través del consenso”. 
Heller, el presidente de la Comisión de Presupuesto, sostuvo: “Estamos en el final de una etapa y en el comienzo de otra donde los impuestos tienen que ser más progresivos”. 
Heller manifestó “Nuestra propuesta de reforma del impuesto a las ganancias de las sociedades es equitativa porque solo va a implicar una alícuota diferencial para empresas con ganancias que excedan los $ 50 millones de pesos”. 
Con respecto al impacto del costo fiscal de esta ley, sostuvo que “podría alcanzar para compensar el costo que fue la reducción de aportes de las personas de la 4ta categoría del impuesto a las ganancias”. En contra del proyecto, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (Pro) señaló: “Hoy estamos votando un aumento impositivo a casi todos los tramos de las empresas y no de los empresarios, un aumento de la presión tributaria en un país que tiene presión tributaria récord”. 
Laspina agegó: “Las empresas se van, huyen, espantadas por la carga impositiva que hay en el país. Necesitamos del sector privado para generar empleo y con este aumento impositivo enmascarado le estan poniendo una piedra atada al cuello. Por eso, están ahogando a las empresas”. 
Fuente: parlamentario.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios