Con el reinicio de la actividad judicial se reactivan las causas contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner

La actividad judicial se retomará este lunes tras la feria de enero, con una agenda cargada de temas de alto impacto político, el ex presidente Alberto Fernández será el primer gran protagonista de este regreso, ya que el martes deberá presentarse en los tribunales de Comodoro Py para la indagatoria en la causa por violencia de género contra su expareja, Fabiola Yáñez. 
Se lo acusa de los delitos de lesiones leves doblemente agravadas, una lesión grave por debilitamiento permanente de la salud y coacciones; el juez Julián Ercolini citó a Fernández a pedido del fiscal Ramiro González, quien llevó adelante la investigación. 
Este será el segundo llamado a indagatoria para el ex presidente; la primera ocurrió en noviembre pasado en el marco de la causa de corrupción por la contratación de seguros durante su gestión. 
Solo resta la indagatoria de un último acusado que reside en España antes de que se defina si Fernández será procesado. 
Para la ex presidente Cristina Kirchner, febrero también será un mes clave en Comodoro Py;el 12 de este mes se reiniciará el juicio oral contra los tres acusados de intentar asesinarla el 1 de septiembre de 2022; Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, por lo que la justicia intentará acceder por última vez al celular de Sabag Montiel este martes y, a fin de mes, se someterá a Brenda Uliarte a un estudio para determinar si es imputable o no. 
Además, a mediados de febrero vence el plazo para que la defensa de Kirchner apele el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que en diciembre pasado confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos; el fiscal de Casación Mario Villar también apelará para que la exmandataria sea condenada a 12 años de prisión bajo la figura de asociación ilícita. 
El caso pasará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra. Sin embargo, nadie espera una resolución en 2025.
Los tiempos propios del tribunal y el contexto electoral podrían dilatar la definición por varios años, como ya ocurrió en otras causas de la ex presidente. 
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios