DHL recortó 8.000 empleos en Alemania

La empresa de logística alemana DHL, informó que, para apoyar el crecimiento del grupo, la dirección presentó un programa de ahorro de costos en el negocio de correspondencia y paquetería en Alemania, en el que la empresa contaba a finales de 2024 con alrededor de 187.000 empleados. 
El recorte de 8.000 empleos en el negocio principal nacional Post & Paket Deutschland, antes Deutsche Post, representa alrededor del 4% de estos puestos de trabajo y las reducciones deben llevarse a cabo de forma "socialmente aceptable", evitando despidos forzosos. 
La empresa basada en Bonn explicó su decisión con el deseo de ser más ágil y eficiente, el consejero delegado de DHL, Tobias Meyer, afirmó que "Los recortes de empleos deben producirse mediante fluctuaciones naturales". 
El negocio principal de correos en Alemania fue durante mucho tiempo un problema para DHL, otras áreas de negocio son más lucrativas, como los envíos urgentes, que las empresas utilizan principalmente para enviar mercancías y documentos en los que el tiempo es crítico. 
Los servicios de la cadena de suministro y el negocio de transporte también generan más beneficios; sin embargo, en estas áreas comerciales también se notaron los efectos de una economía debilitada, rodeada de conflictos geopolíticos. 
El anunciado programa de ahorro afecta también, en copnsecuencia, a otras áreas de DHL, que opera a nivel mundial, con alrededor de 600.000 empleados en total. Las medidas de austeridad pretenden reducir los costos en más de mil millones de euros, pues la empresa redujo en 2024 el beneficio neto hasta 3.332 millones de euros, un 9,3 % menos que en 2023. 
El volumen de negocios mejoró hasta 84.186 millones de euros (+3 % respecto al 2023), pero el beneficio operativo también se redujo hasta 5.886 millones de euros (-7,2 % respecto al 2023). 
La dirección y el consejo de supervisión propondrán en la próxima junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 1,85 euros por acción por el ejercicio 2024 y aumentar la recompra de acciones hasta 2026 hasta 6.000 millones de euros, 2.000 millones de euros más de lo que había comunicado antes. 
Fuente: dw.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios