El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, eliminó la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria y la Subsecretaría de Políticas Sociales, áreas que en el gobierno de Alberto Fernández estaban bajo la órbita del dirigente social Emilio Pérsico, el líder del Movimiento Evita que, según el portavoz oficial, la “utilizaba para extorsionar” a los beneficiarios de planes sociales.
En su lugar se creó la “Subsecretaría de Promoción Humana, con un enfoque en la transferencia directa y sin intermediarios”, en referencia a los dirigentes sociales y piqueteros que manejaban las “altas y bajas” de programas como el Potenciar Trabajo y la distribución de alimentos derivados a los comedores que administraban los mismos movimientos sociales que formaban parte del gobierno kirchnerista.
Adorni también confirmó que Capital Humano apelará la medida cautelar dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 a cargo de Martín Cormick, que le prohíbe al Gobierno dar de baja de planes sociales a quienes participen en manifestaciones y actos violentos.
En los despachos oficiales criticaron la decisión judicial y consideraron que “Favorece a los piquetes y los disturbios”.
Con la presentación judicial se busca restablecer las disposiciones que permiten excluir de los beneficios que abona el Estado Nacional a las personas que se manifiesten por fuera de las leyes y que participen en actos de violencia.
Según el Gobierno, la medida judicial impide “evitar extorsiones y aprovechamientos espurios de colectivos sociales” y agrega que “En el marco de la reorganización del Ministerio de Capital Humano, se eliminaron la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria y la Subsecretaría de Políticas Sociales y en su lugar se creó la Subsecretaría de Promoción Humana, con un enfoque en la transferencia directa y sin intermediarios. Esta reestructuración forma parte del compromiso del Gobierno Nacional con la eficiencia y la transparencia en la administración pública, eliminando estructuras burocráticas innecesarias y redes de intermediación que desviaban recursos”.
Adorni resaltó: “La Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria, que dependía de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, era anteriormente la Secretaría de Economía Social, a cargo de Emilio Pérsico”.
En un comunicado oficial, la cartera de Pettovello afirmó: “Desde ese cargo, Pérsico manejó millonarios subsidios destinados a cooperativas con las que se encontraba aparentemente vinculado, motivo por el cual fue denunciado y es investigado por la Justicia Federal Penal por delitos como fraude a la administración pública, tráfico de influencias, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”.
El área contaba con más de 1.900 empleados y programas superpuestos, generando ineficiencias en la gestión del ministerio y facilitando la discrecionalidad en el uso de los fondos.
Desde Capital Humano explicaron que: “Como parte del proceso de ordenamiento y optimización del Estado, se decidió su eliminación para evitar la duplicación de funciones y garantizar una administración más ágil y efectiva”.
Con esa medida, explicaron desde Capital Humano, “se suprimieron diversos programas que no generaban un impacto real en la mejora de las condiciones de vida de la población vulnerable y que solo servían para sostener estructuras burocráticas.
Entre ellos:
• Programas de financiamiento de infraestructura local a través de organizaciones sociales.
• Programas de capacitación y asistencia financiera a organizaciones sociales.
• Un programa que repartía electrodomésticos.
• Otros programas sin impacto directo en la asistencia a la población. A partir de ahora, la nueva Subsecretaría de Promoción Humana se enfocará exclusivamente en programas esenciales para garantizar la alimentación y la asistencia social.
Para ello, se mantiene el apoyo a comedores y la Prestación Alimentar, pero con una metodología más eficiente:
• En lugar de comprar y distribuir alimentos a los comedores, se entrega dinero directamente a estos espacios con un sistema de control sobre su uso.
• La Prestación Alimentar se convierte en el único canal de asistencia directa a las personas, asegurando que los fondos lleguen sin intermediarios ni discrecionalidades.
Con estos cambios, la reorganización del Ministerio de Capital Humano avanza en la construcción de un Estado más moderno, eficiente y transparente.
La eliminación de áreas innecesarias permitió una reducción del 31% en las unidades administrativas, que se suma a una reducción previa del 20%, consolidando un ministerio más dinámico y orientado a resultados concretos.
Estas medidas refuerzan la lucha contra la corrupción y garantizan que los recursos públicos sean utilizados en beneficio de todos los argentinos, protegiendo el bien común y evitando que sean desviados para el enriquecimiento personal o el sostenimiento de estructuras clientelares.
Fuente: infobae.com
wdm.
0 Comentarios