El presidente Trump desclasifica archivos inéditos sobre asesinato de JFK

El martes 18 de marzo de 2025, los Archivos Nacionales de EEUU, responsables de la custodia de los documentos sobre el asesinato del 35º presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, a sus 46 años, en 1963, anunciaron la desclasificación en su página web. 
El caso inspiró numerosas teorías conspirativas, alimentadas por la lenta divulgación de los archivos gubernamentales, por ahora, son 1.123 documentos en línea, de los 80.000 anunciados 
El actual presidente estadounidense, Donald Trump, había adelantado el día anterior que se harían públicos 80.000 documentos, pero en la web de los Archivos Nacionales solo figuran 1.123. 
Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya fueron desclasificados, aunque aún no se han publicado en línea y está previsto que se suban a la web en los próximos días. 
Trump explicó el día anterior que todos los documentos que iban a hacerse públicos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963) estarían íntegros y sin tachaduras, lo que permite leer su contenido completo, a diferencia de lo ocurrido con otros archivos históricos considerados sensibles. Aún se desconoce si los documentos contienen detalles inéditos sobre el asesinato de Kennedy. 
Los expertos están ahora examinando los archivos en busca de nueva información, aunque preveen que probablemente no contengan revelaciones impactantes ni pongan fin a las desenfrenadas teorías de conspiración sobre el asesinato. 
Gran parte de los registros que ya fueron publicados eran documentos de inteligencia sin procesar, incluidos resultados de reportes de agentes del FBI siguiendo pistas improductivas. 
La mayor parte de lo que contenían ya era conocido, como que la CIA, obsesionada con el comunismo, ideó varios planes para asesinar al ya fallecido líder de la revolución y dictador cubano Fidel Castro. Fuente: dw.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios