El Tribunal Constitucional surcoreano desestimó la destitución del auditor estatal y de 3 fiscales

El Tribunal Constitucional surcoreano desestimó este jueves, una moción de destitución contra el presidente de la Junta de Auditoría e Inspección (BAI, según sus siglas en inglés), Choe Jae-hae, por su presunta revisión deficiente de las supuestas irregularidades en torno a la reubicación de la oficina y residencia presidenciales, en 2022. 
El tribunal desestimó la moción tras una votación unánime, de 8 votos a favor y 0 en contra, restituyendo a Choe de manera inmediata. 
Al mismo tiempo, el tribunal desestimó, por unanimidad, las mociones de destitución contra tres fiscales superiores -Lee Chang-soo, jefe de la Oficina de la Fiscalía del Distrito Central de Seúl, Cho Sang-won, fiscal jefe adjunto en la misma oficina, y Choi Jae-hun, jefe de la segunda división de investigación anticorrupción de la oficina-. 
Conforme con la ley, se requiere el consentimiento de al menos seis magistrados para ratificar una destitución. 
El tribunal indicó "(La BAI) llevó a cabo una auditoría para determinar si se siguieron los procedimientos legalmente establecidos en el proceso de toma de decisiones detrás de la reubicación de la oficina y residencia presidenciales, y no hay circunstancias que sugieran que fuese una auditoría deficiente". 
El tribunal también desestimó las acusaciones, en la moción de destitución, de que Choe efectuó una auditoría dirigida contra Jeon Hyun-heui, por aquel entonces presidenta de la Comisión Anticorrupción y de Derechos Civiles de Corea del Sur (ACRC), a fin de presionarla a renunciar. 
Choe y los tres fiscales habían sido destituidos, en diciembre, por la Asamblea Nacional, en la que la oposición controla la mayoría de los escaños. 
Los fiscales fueron acusados de no lograr imputar a la primera dama, Kim Keon Hee, tras una investigación sobre su supuesta implicación en una trama de manipulación del precio de acciones; también fueron acusados de hacer afirmaciones falsas, relacionadas con la investigación, durante sus conferencias de prensa. 
Sin embargo, el tribunal dictaminó que no era abuso de autoridad interrogar a la primera dama en una ubicación fuera de la oficina de la fiscalía y que no se hicieron afirmaciones falsas. 
Los veredictos sobre la destitución de los cuatro funcionarios se consideraban un test sobre la forma en que el Tribunal Constitucional considera los cargos en un juicio político separado contra el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. Yoon fue destituido por su imposición de la efímera ley marcial, en diciembre del año pasado, la cual justificó citando, entre otras razones, "una parálisis" de los asuntos estatales causada por las destituciones incesantes de funcionarios de alto rango por parte del principal partido opositor, el Partido Democrático. 
Fuente: yna.co.kr 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios