La Justicia dio lugar a la cautelar presentada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+); la jueza Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires garantizar los tratamientos de hormonización en menores que ya habían comenzado su proceso; también aseguró el acceso a nuevos tratamientos.
La demanda surgió luego de que el Gobierno de Javier Milei firmara el decreto 62/2025, que modifica la Ley de Identidad de Género.
Según la organización, la medida es inconstitucional y vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La presidente de FALGBT+, María Rachid, expresó: “Estamos felices con este resultado. Esperamos que ocurra lo mismo a nivel federal y en otras provincias”.
El amparo señaló que el decreto ignora principios fundamentales de derechos humanos. Según la organización, viola el derecho a la identidad, la autonomía, la capacidad progresiva, la salud y el desarrollo de un proyecto de vida.
La jueza Liberatori emitió un fallo de más de 80 páginas a favor de la hormonización en menores; en el documento, explicó que la aplicación del DNU por parte del Gobierno de la Ciudad afecta gravemente la identidad de género y el derecho a no ser discriminado, también consideró que el decreto representa una “norma sospechosa” de discriminación.
La magistrada destacó la “arbitrariedad e ilegalidad manifiesta” de los hospitales porteños que impiden a niños y adolescentes trans continuar con sus tratamientos. “Esto vulnera la capacidad progresiva de los menores en relación con el acceso a la salud y el cuidado de su propio cuerpo. Así lo establece el artículo 26 del Código Civil y la Resolución 65/2015 del Ministerio de Salud”.
El fallo indicó que el decreto perjudica el derecho a la identidad de género y limita el acceso a la salud. También señaló que desconoce el respeto por la diversidad. Con esta decisión, la Justicia busca garantizar los tratamientos y evitar que se vulneren derechos adquiridos.
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios