La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal reafirmó la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 6 de la ciudad de Buenos Aires que denegó el pedido de prisión domiciliaria realizado por el ex agente civil de inteligencia del Ejército Argentino, Raúl Antonio Guglielminetti, con este veredicto, el hombre de 83 años seguirá cumpliendo sin mitigantes su condena por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
La defensa había solicitado acceder a ese beneficio procesal debido a presuntos malestares físicos; el ex agente del Ejército Argentino - conocido como “Mayor Guastavino” o "Guastavino" a secas - estuvo relacionado con múltiples actividades criminales y, en el marco de esta causa, fue condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.
El dictamen de los jueces Mariano Hernán Borinsky -presidente-, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, decidió validar, por unanimidad, la decisión del tribunal oral para denegar el planteo de Guglielminetti que ponderó, entre otras cuestiones, que el detenido no presenta afecciones graves que imposibiliten el cumplimiento de la pena en el ámbito carcelario, con los estudios médicos y controles necesarios, los que encomendó al SPF, e hizo hincapié en que fueron desestimados y convalidados por esta Cámara, pedidos previos realizados en idéntico sentido.
Por otro lado, el colegiado anterior valoró la opinión desfavorable de las víctimas, la oposición de la querella (SDHN) y del Ministerio Público Fiscal.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal advirtió que la superación del límite etario previsto en los arts. 10, inc. “d” del C.P. y 32, inc. “d” de la ley 24.660 (70 años), como es el caso de Guglielminetti, no justifica la concesión automática de la prisión domiciliaria.
Fuente: ambito.com
wdm.
0 Comentarios