El Gobierno argentino publicó archivos desclasificados sobre actividades nazis en el país a mediados del siglo XX

El Archivo General de la Nación (AGN) publicó el lunes en su página web una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre las actividades nazis que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX. 
La publicación de archivos desclasificados es el fruto de un arduo trabajo de restauración, digitalización y descripción documental por parte de este organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior. 
Los archivos sobre operaciones nazis en Argentina consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales, que fueron centralizadas en una carpeta que el Estado nacional le entregó en copias al Centro Simón Wiesenthal, una ONG hebrea que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del Banco Credit Suisse con el nazismo. 
Desde los días en la Argentina de los nazis Erich Priebke y Josef Mengele, pasando por documentos secretos de la presidencia de María Estela Martínez de Perón, hasta la orden de liberación del ex presidente Carlos Saúl Menem en tiempos de la última dictadura, forman parte de los documentos secretos que estarán disponibles. 
La entrega de la documentación fue solicitada luego de una reunión que las autoridades del Centro Simón Wiesenthal mantuvieron con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, en febrero de este año. Hasta el momento, la documentación vinculada a la actividad de jerarcas nazis en Argentina sólo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada. 
Con la última implementación, la información estará disponible de manera online y se podrá descargar desde cualquier lugar del mundo. 
En tanto, el AGN también puso a disposición de la ciudadanía decretos presidenciales secretos y reservados emitidos entre 1957 y 2005. 
Se trata de casi 1.300 piezas documentales y que abordan diversas temáticas, como la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros temas relevantes de la historia nacional. 
Josef Mengele y Erich Priebke fueron dos criminales nazis y ambos se refugiaron en la Argentina. Nacido un 16 de marzo de 1911 en Gunzburgo, Mengele fue famoso por realizar experimentos aberrantes con niños gitanos y judíos en los campos de exterminio de Auschwitz. 
A lo largo de su vida adoptó otros nombres, mucho menos conocidos, en condición de fugitivo, entre Buenos Aires, Asunción y San Pablo, donde murió. 
Médico y capitán de las SS, especialista en eugenesia -el “mejoramiento genético” de la especie humana-, los crímenes de Mengele en Auschwitz comenzaron a ser conocidos inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y los tribunales internacionales recolectaron valiosas pruebas de las monstruosidades cometidas por él. 
A su vez, Priebke fue un criminal de guerra nazi y ex oficial de las SS que se ocultó en Bariloche durante décadas hasta que fue extraditado a Italia, en 1995, cuando negó la existencia del Holocausto y defendió a ultranza el nacionalsocialismo. 
Participó de la masacre de las Fosas Ardeantinas, donde el 24 de marzo de 1944 fueron fusilados 335 italianos -260 presos políticos recluidos en la cárcel romana de Regina Coeli y 75 judíos elegidos al azar- por los nazis en el sur de Roma. 
Fuente: ellitoral.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios