Con la participación de la UNNE se elabora un manual para potenciar la producción regional de mamón, ante esto nos comunicamos con la ingeniera agrícola Paula Alayón Luaces quien nos informaba del proyecto, "Este es un trabajo que se viene realizando hace varios años. Estamos justamente evaluando el comportamiento de este cultivo y además estableciendo algunas pautas para el mejor aprovechamiento y la mayor producción, en conjunto con un colega de Reconquista, del INTA de Reconquista, que se llama Romina Ybram.
Yo pertenezco a la Facultad de Ciencias Agrarias de acá de Corrientes, de la Universidad del Nordeste, de la Catedral de Fruticultura. Y bueno, este manual surge como una herramienta para plasmar y difundir en la comunidad justamente información para que la gente tenga acceso libre a algunos aspectos del cultivo para mejorar su producción, como les estoy diciendo".
"Nosotros tenemos una tradición, como bien dicen ustedes, de dulcera. También hay cada vez más aceptación de la fruta fresca.
Entonces, para consumo fresco, entonces es probable que eso haya hecho de que la gente esté retomando este cultivo variable en escala, seguramente según cada uno. También hay más información de las propiedades de la fruta y de la planta. Entonces puede ser que todos estos aspectos hayan de alguna manera animado a la gente a tener más planta".
"Este manual tiene aspectos que son generales del cultivo. El cultivo de mamón o papaya es un cultivo de origen tropical, es donde los aspectos asociados a los requerimientos del cultivo son tropicales, entonces, en el manual hay información general del cultivo, propia de la planta, pero también hay información de algunos aspectos de limitantes o condicionamientos que tiene este cultivo en regiones subtropicales como las nuestras. Estas limitantes o estas particularidades que tenemos que atender para cultivarlo en esa zona, en general está asociado a cuestiones climáticas, sobre todo temperaturas, temperaturas por debajo de la temperatura base del cultivo y temperaturas que pueden ser limitantes como las heladas, temperaturas por debajo de cero grado.
Entonces, en este manual lo que relevamos son, como les decía, cuestiones generales del cultivo, pero vamos ahí y cuestiones que son más propias nuestras, como cuidarlo, problemas asociados a las bajas temperaturas, materiales vegetales, estas variedades que se han probado en nuestra región, principales problemas sanitarios, como implantarlo, distintos aspectos siempre desde una visión general, para que lo pueda entender cualquier sector, digamos".
Fuente Prensa
Martín Sánchez - Contacto Inicial
Walter Daniel Mespulet - Radio Atlantis FM 94,5 Mhz.
0 Comentarios