El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, informó este viernes la eliminación de 13 programas impulsados por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad durante la gestión del expresidente Alberto Fernández, la medida forma parte del plan de reestructuración del Estado impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Según explicó el funcionario, los programas suprimidos carecían de mecanismos de control, evidencia de impacto y criterios de evaluación; al mismo tiempo, consideró que su eliminación representará un ahorro estimado de más de $ 6.000 millones anuales para el Estado, en ese contexto señaló: "Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’".
El programa MenstruAR había sido uno de los más visibles durante el gobierno anterior; a través de él se distribuían copas menstruales y otros insumos sustentables a municipios de todo el país, con el objetivo de garantizar el acceso igualitario a productos de gestión menstrual; también promovía el cuidado ambiental mediante el uso de elementos reutilizables.
Además del Programa Nacional MenstruAR, la resolución alcanza a los siguientes programas:
* Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad.
* Programa Nacional Articular.
* Programa Nacional GenerAR.
* Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral.
* Programa IGUALAR.
* Programa Producir.
* Sembrar Igualdad.
* Programa de Apoyo Urgente ante Violencias Extremas.
* Fortalecimiento del Acceso a Derechos para personas trans.
* Escuelas Populares de Formación en Género “Macachas y Remedios”.
* Capacitación en Perspectiva de Género para el sector privado (Formar Igualdad).
* Participación Social y Ciudadana en Género y Diversidad.
Cúneo Libarona afirmó que el cierre de estos programas “marca un cambio de rumbo” en la gestión pública y promueve una administración más eficiente de los recursos estatales y concluyó: “La ciudadanía exige resultados concretos, no estructuras burocráticas sin impacto”.
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios