Tras meses de negociaciones Kiev y Washington firmaron el miércoles un acuerdo que permite a Estados Unidos un acceso preferencial a la explotación de los recursos naturales ucranianos con la creación, en paralelo, de un "fondo de inversión para la reconstrucción".
La viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, indicó que el fondo se financiará "exclusivamente con nuevas licencias.
En concreto, el 50% de los ingresos procedentes de nuevas licencias en el ámbito de minerales esenciales, petróleo y gas".
Por su parte, el Departamento del Tesoro señaló que "En reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos proporcionó a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para trabajar en colaboración e invertir juntos para asegurar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuas puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania".
El acuerdo prevé dar un acceso preferente a Washington a los recursos naturales ucranianos, permitiendo a Estados Unidos beneficiarse de su defensa de Ucrania mediante inversiones. Kiev, por su parte, espera un refuerzo del apoyo estadounidense.
Según el texto, Kiev dará acceso preferente a las inversiones estadounidenses para la extracción de tierras raras en Ucrania, pero conserva el control sobre sus recursos naturales.
Según el primer ministro ucraniano, durante los diez primeros años, sus beneficios no podrán transferirse al extranjero, sino que deberán “reinvertirse exclusivamente en Ucrania”.
Dos puntos importantes quedaron fuera del acuerdo a lo largo de las negociaciones:
Primero, el texto no reconoce como deuda con Estados Unidos la ayuda militar y financiera estadounidense concedidos a Ucrania durante el mandato de Joe Biden, algo que Donald Trump quería incluir.
Por otra parte, el borrador, consultado por Reuters, no especificaba ninguna garantía de seguridad de Estados Unidos para Ucrania, algo que Kiev deseaba; sin embargo, se cree que, si Estados Unidos invierte en Ucrania y que hay empresas estadounidenses en el país, Washington se preocupará naturalmente de la seguridad de Ucrania.
Fuente: france24.com
wdm.
0 Comentarios