La aduana de Bolivia aplica arancel cero a los insumos y materia prima para la producción de aceite, alimentos y medicamentos

La Aduana Nacional, en función al Decreto Supremo Nº 5401, aplica arancel cero a las importaciones de materias primas para la producción alimenticia, como del aceite y otros, así como de insumos para la producción de medicamentos. 
El gerente Regional de Aduana Santa Cruz, José Luis Mollinedo, explicó que esta medida rige desde el miércoles 28 de mayo y continuará vigente hasta el 31 de diciembre. 
Durante una entrevista con las RPOs, Mollinedo destacó: “Queremos informar esta medida que ha sacado el Gobierno nacional, de reducir el pago de aranceles, gravamen arancelario 0 para todos aquellos insumos y materia primas que son utilizados para la producción de aceite y para la producción de carne de pollo”. 
El Decreto Supremo Nº 5401, en su artículo único señala el “Gravamen Arancelario a cero por ciento (0%) hasta el 31 de diciembre de 2025 para las mercancías destinadas a la producción nacional de alimentos de primera necesidad”. 
El gerente de la Adana indicó que esta medida pretende potenciar la producción nacional en productos de primera necesidad para que se frene la especulación de productos en los mercados, así como el contrabando a la inversa y agregó que el anexo de la norma presenta una lista de los insumos y materia primas en los que se aplicará el arancel cero. 
Mollinedo expresó: “Por ejemplo, tenemos pollos que son para engorde, tenemos el maíz amarillo, que antes se pagaba un 15% de gravamen arancelario, ahora va a ser 0”, también agregó que a los sustitutos de la leche, para la alimentación de terneros, que antes pagaban 10% de arancel y ahora será del 0%. Además, el funcionario precisó que insumos farmacéuticos como alcoholes saturados, polifinoles, vitaminas y vacunas están en la lista, muchos de ellos pagaban un 5% de arancel.
Por último manifestó que el Decreto Supremo Nº 5401 es parte de los siete decretos y 11 medidas que lanzó el Gobierno nacional para garantizar el combustible y los alimentos de primera necesidad.
Fuente: abi.bo 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios