Nos comunicamos con la diputada del oficialismo, Zulma Galeano para hablar de varios temas y uno de ellos fue el que tiene que ver con la elección del representante para el Comité de Tortura de la Provincia del Chaco.
"Bueno, sí, estamos trabajando con un, diríamos, proceso muy, muy intenso, porque los tiempos son cortos y que es muy complejo la ley para llevarla adelante en toda su extensión. Pero estamos bien en los tiempos, en lo programado. Nosotros tenemos que estar, hemos trabajado primero con la inscripción, después con lo que tiene que ver las adhesiones y las impugnaciones u observaciones.
De ahí han surgido tres impugnaciones y 51 inscriptos quedaron, porque recordarán ustedes que yo les hice referencia a dos inscripciones que llegaron fuera de término, y que no lograron ingresar. Quedamos con esos 51 inscriptos y dentro de ellos las tres impugnaciones. Hemos trabajado, hemos analizado cada una de ellas.
Y bueno, estamos tomando la decisión esta semana, que van a tener noticias seguramente de las decisiones que tomemos como comisión".
Cambios en la conducción de la UCR a nivel nacional.
"Bueno, somos militantes radicales y conocemos la figura de quién es el presidente de la convención, que es Facundo Manes, y que nosotros lo hemos votado por, perdón, Manes, pero lo hemos votado por unanimidad en la última convención. Y bueno, renunció, él tiene sus fundamentos y la convención tendrá que tomar la decisión, pero estuvimos esperando, yo soy convencional nacional, así que estábamos atentos a ser convocados, porque esto así había surgido. Pero, bueno, no hubo tal convocatoria, así que estamos a la expectativa de que esto pueda suceder, pero seguramente para muchos sorpresa y para otros quizás no, pero tiene que ver con lo que es el movimiento interno de nuestro partido, ¿no?".
"Yo supongo, tiene que ver con todo, tiene que ver con una cuestión, pero son posturas, son posiciones, lo que nosotros como radicales vamos a defender siempre nuestros principios mientras estos no sean dañados, creo que tenemos la obligación y siempre lo hicimos de no ser obstaculizadores de una gestión, sino ser una herramienta de acompañamiento en aquellas cosas necesarias y en otras que consideramos que no, no debe ser".
Fallo de la Corte Suprema contra CFK.
"Primero quiero decirle que estoy... celebro que la justicia haya tomado la decisión y haya, después de analizar tantas pruebas que hay, yo creo que cualquier ciudadano, cualquier ciudadano que comete un delito y más cuando esos delitos son constantes y más cuando no puede...es totalmente visible, la justicia tiene que actuar. Y demoró muchísimo, demoró muchísimo y recuerdo, recordamos desde Lilita Carrió que allá por el 2008 comenzó y muchísima, muchísima gente actuaron tantos fiscales, tantos estamentos que ratificaron todas estas cuestiones, por eso me parece que correspondía que se tomara de una vez por todas esta decisión. Porque no deja de ser una ciudadana más, más allá de que el pueblo le ha dado algunos privilegios y que, bueno, para mí no los supo usar, ¿no? Pero, y en este de la prisión domiciliaria, yo creo que dado cómo es la situación, tiene más de 70 años, está marcada en las normas, también considero que hay ciertas cuestiones de seguridad que habrá que tener en cuenta y seguramente los jueces que están viendo estos temas, creo que van a tomar esa decisión del domiciliario, pero sí tiene que haber una restricción a lo que significa en qué lugar".
Fuente Prensa
Martín Sánchez - Contacto Inicial.
Walter Mespulet - Radio Atlantis FM 94,5 Mhz.
0 Comentarios