El viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó este domingo que el sector turismo del país registra la pérdida de alrededor de Bs 3,7 millones por día de bloqueo de afines a Evo morales.
En declaraciones a la prensa, Flores resaltó: ¿Cuáles son “los daños económicos que genera el evismo?, son más o menos 3,7 millones de bolivianos diarios con los que se afecta al turismo” y señaló que los bloqueos de caminos dañan la imagen del país y ahuyentan a turistas; es decir que ante esa medida extrema, los visitantes extranjeros, por ejemplo, cancelan los paquetes que tienen comprados para su visita al país.
El funcionario expresó que “Esos turistas que ya no llegan a su destino, no pueden realizar gastos turísticos; porque si un turista no llega al destino, no puede consumir los servicios de hospedaje, transporte, operadores, guías. Toda la cadena turística se ve perjudicada”.
También mencionó que entre 2024 y lo que va de este 2025, se registra más de 100 días de paralización en el país a causa de las manifestaciones provocadas por sectores afines al ex presidente Morales.
Las proyecciones en el sector turismo fueron disminuyéndose a causa de los bloqueos de caminos evistas; por otro lado, a raíz de esa medida radical se obstaculiza el ingreso de divisas a través de este sector.
Flores cuestionó: “¿Cuánto de divisa aporta el sector?, son u$s 768 millones que aporta el turismo a Bolivia; entonces lo que se está haciendo ahora es bloquear el ingreso de dólares con todas estas manifestaciones que realiza el evismo”, cuestionó.
Los seguidores de Morales masificaron bloqueos en las carreteras, principalmente de Cochabamba, desde el 2 de junio, en demanda de la habilitación del dirigente cocalero como candidato en las elecciones generales de agosto, a pesar de los impedimentos constitucionales que enfrenta, carecer de un partido político y haber fenecido el plazo para la inscripción de postulantes.
Tras los hechos de violencia en el municipio potosino de Llallagua, en la semana, el denominado “Pacto de Unidad” evista determinó una “pausa humanitaria” en los bloqueos de caminos a nivel nacional y amenazó con otras medidas de presión en las ciudades.
Fuente: abi.bo
wdm.
0 Comentarios