El Canciller argentino pidió en la ONU reabrir negociaciones con el Reino Unido por las Islas Malvinas

El Canciller de la Argentina, Gerardo Werthein, reiteró el miércoles ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el histórico reclamo de soberanía ante Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, junto con los espacios marítimos circundantes, este reclamo sucedió durante su intervención en el Comité Especial de Descolonización, en Nueva York. 
En un discurso que buscó renovar el compromiso del gobierno argentino con una resolución pacífica del conflicto, Werthein expresó ante los miembros del comité que "Existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo", además, enfatizó la necesidad de retomar las negociaciones bilaterales con el Reino Unido, estancadas desde hace años. 
El canciller calificó la ocupación británica de las islas, iniciada en 1833, como "un acto colonial contrario al derecho internacional" y cuestionó la legitimidad del actual estatus territorial y, en ese contexto planteó: ¿Cómo puede justificarse que un territorio insular que forma parte integral de la plataforma continental argentina y constituye una proyección natural de nuestro territorio haya sido separado de manera unilateral mediante el establecimiento de una población implantada y el mantenimiento de una fuerza militar extranjera destinada a respaldarla?". 
Durante su exposición, Werthein subrayó que "la cuestión Malvinas trasciende a los gobiernos, es una política de Estado y una causa nacional sostenida a través de generaciones". 
En ese sentido, reafirmó la voluntad del país de retomar "negociaciones bilaterales sustantivas" con el gobierno británico, tal como lo indican las resoluciones de Naciones Unidas. 
El canciller también denunció la presencia militar británica en el archipiélago y afirmó que "La presencia militar desproporcionada en las islas y la militarización del territorio resulta incompatible con el carácter del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación". 
Fuente: elintransigente.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios