El Gobierno prepara un decreto para modificar la Ley de Glaciares (N° 26.639), con el objetivo de ampliar los márgenes de explotación económica en las zonas periglaciares.
La iniciativa en la que trabaja el Ministerio de Economía busca ajustar la reglamentación vigente para permitir actividades industriales, mineras y de hidrocarburos en espacios previamente protegidos, bajo el argumento de ofrecer mayor seguridad jurídica a los proyectos de inversión; los cambios propuestos incluyen una reducción significativa de las zonas consideradas protegidas, limitándolas a espacios que cumplan criterios más estrictos.
Según el borrador que confeccionó el Gobierno, solo se protegerán las áreas periglaciares de roca o escombros activos que tengan al menos una hectárea de superficie, una duración mínima de dos años y que cumplan una función hídrica relevante; estas áreas deberán estar registradas en el Inventario Nacional de Glaciares.
En cuanto a los glaciares cubiertos y descubiertos, el oficialismo asegura que mantendrá el marco de restricciones actuales, incluyendo la obligatoriedad de estudios de impacto ambiental para aprobar cualquier proyecto en la zona; sin embargo, se busca otorgar mayores atribuciones a las provincias para decidir sobre el uso de sus territorios.
Fuente: elintransigente.com
wdm.
0 Comentarios