El jefe de Gabinete admitió que la infraestructura vial está en mal estado

En su exposición inicial ante los senadores nacionales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó las obras en rutas estratégicas que el Gobierno ha priorizado, al tiempo que cuestionó a las gestiones anteriores por destinar recursos a obras menores, mientras se paralizaban proyectos clave. 
Sin embargo y previsiblemente los senadores hicieron planteos sobre la situación preocupante de la infraestructura en sus distritos; así lo destacaron en la primera tanda de preguntas, donde varios senadores formularon cuestionamientos sobre todo en materia vial. 
En ese contexto, Francos se sinceró al señalar que “es cierto que la infraestructura vial está en mal estado”, pero a continuación señaló que “lo que tenemos que comprender entre todos es que el proyecto del Gobierno, de este, como de cualquier Gobierno, tiene etapas”, “Salir de la crisis es una etapa y salir de la crisis implicaba cerrar todos los grifos y concentrarnos en tener superávit, sino pasaba como con el Gobierno anterior, que entre la emisión monetaria y el ‘plan Platita’ generaron un desastre económico que había que solucionar y que no era fácil”. 
Francos agregó: “Sin hablar del endeudamiento con el Banco Central con las tasas que se pagaban con las Lelics…”, e insistió: “Salir de esa crisis lleva un tiempo y no es que estemos apartados del conocimiento de la realidad que tienen las provincias, pero si hoy con los ingresos y egresos que tiene el Estado y habiendo hecho los ajustes que hicimos, ahora tenemos un superávit pequeño, si así y todo recién estabilizamos la economía, imaginen ustedes lo que sería si comenzamos a intentar solucionar los problemas de infraestructura básica que tiene la Argentina. No tengo duda que va a llevar tiempo”. 
En su exposición inicial, Guillermo Francos había expresado que “en este momento hay 68 obras en rutas que fueron priorizadas por el Gobierno nacional en diferentes provincias del país, por las cuales ya se lleva devengados más de cien mil millones de pesos”. 
Las principales se encuentran en las provincias de San Juan, Salta, Jujuy, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca y en la provincia de Buenos Aires. 
A eso se suman, según informó, otros casi veinte mil millones de pesos adicionales devengados en concepto de obras de servicios de urgencias en los 24 distritos y obras de mantenimiento en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Invernal, principalmente en la Patagonia y en Mendoza. 
Según Francos, a estas 68 obras en las que se decidió avanzar como prioritarias se suma un plan de concesiones de toda la Red Federal, de un total de 9.000 kilómetros. Francos dijo que “ya se llamó a licitación para la primera etapa, de 741 kilómetros. 
Fue una licitación pública nacional e internacional para construir, explotar, administrar y mantener los Tramos Oriental y Conexión que incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117 que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, y el Puente Rosario-Victoria, que conecta Entre Ríos y Santa Fe”. 
Para las etapas restantes (2 y 3) ya se convocó a las audiencias públicas correspondientes, previas al llamado a licitación; la etapa 2, de 4.400 kilómetros, incluye las rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales SA, más otras que no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la RN 35 en Córdoba y la RN 188 en Buenos Aires y La Pampa, en tanto que la etapa 3 cuenta con un total de 3.984 kilómetros, divididos en diferentes tramos. 
Fuente: parlamentario.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios