El sector cárnico de Paraguay se prepara para las auditorías sanitarias de EEUU y Japón

Las autoridades sanitarias de Paraguay coordinan acciones de cara a las próximas visitas de auditoría in situ, por parte de equipos técnicos de los Estados Unidos y Japón, es de resaltar que Paraguay busca mantener la habilitación para la exportación de carne bovina al país norteamericano y lograr la apertura del mercado japonés. 
En ese marco, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, se reunió con directores de la institución para coordinar las acciones. 
La auditoría de los Estados Unidos, a ser realizada por el Servicio de Seguridad de Alimentos e Inspección (FSIS, por sus siglas en inglés), que se extenderá del 16 al 31 de julio. 
El objetivo será evaluar el cumplimiento de los controles establecidos para asegurar la calidad e inocuidad de los productos exportados a ese país, de manera a mantener la habilitación de la exportación de carne bovina, obtenida en diciembre de 2023. 
Por otra parte, del 4 al 8 de agosto de este año, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), realizará su primera inspección in situ en cuanto a sanidad animal como parte del proceso de apertura del mercado japonés a la carne bovina paraguaya. 
De acuerdo con lo indicado por el Senacsa, ambas auditorías son de alta relevancia para Paraguay, teniendo en cuenta que los mercados de ambos países representan importantes oportunidades para la producción y la industria pecuaria nacional. 
Fuente: ip.gov.py 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios