El Senado santafesino pidió revisar los aumentos en las cuotas de los planes habitacionales

La Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó sin debate un texto que solicita al gobierno provincial "revisar" los aumentos aplicados "a las cuotas de los diferentes planes habitacionales en todo el territorio provincial, teniendo en cuenta el complejo contexto económico actual que atraviesan algunas familias". 
La minuta solicita "adecuar los montos a los ingresos y posibilidades de pago de la población afectada, no sólo del departamento Caseros, sino de todo el territorio provincial". 
El proyecto presentado desde la oposición por Eduardo Rosconi, el representante por ese departamento, afirma en los considerandos que "encontramos algunos casos en los que las cuotas se incrementaron en un 100% y hasta 200%, quedando su valor completamente desfasado respecto del aumento aplicado al índice de salarios. Es por este motivo que se insiste para que desde la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo se tenga a bien revisar la metodología y normativa vigente para la redeterminación de precios teniendo en cuenta la accesibilidad de los beneficiarios, adecuando las cuotas a sus reales posibilidades económicas". 
Rosconi entiende que se trata de "una situación que viene afectando prácticamente a todos los beneficiarios de planes de vivienda ejecutados desde la DPVyU, y ante lo cual se han hecho varios reclamos y presentaciones. No se puede pasar por alto el complejo contexto económico que gran cantidad de vecinos está atravesando y como ello incide en los ingresos y economía familiares. Tampoco puede obviarse que se trata de unidades habitacionales de carácter social, adjudicadas a personas que no han tenido acceso a la tierra ni a la posibilidad de construir un hogar sin la asistencia impartida desde el Estado". 
Además, el senador agregó: "si bien el reclamo surge circunscripto a los vecinos de Casilda y departamento Caseros, se lo puede analizar y hacer extensivo a un contexto más amplio, abarcando a la mayor parte de las operatorias que esa dirección lleva adelante, para de esa forma ajustar los montos en defensa del interés general dado que se trata de un colectivo de personas adjudicatarias de viviendas de carácter social, como ya se ha referido". 
Para el legislador, la Cámara debe "acompañar a cada vecino, en este caso, a titulares de planes de vivienda provinciales, en un justo reclamo debido al alto incremento en el valor de las cuotas emitidas para el pago de las mismas, generando una situación no deseada, que compromete su economía familiar hasta provocar en algunos casos la imposibilidad del pago mensual, en personas que tienen una clara voluntad de hacerlo, para evitar incurrir en mora y atrasos, dado que no pagar sólo suma más angustia al crítico y grave momento que se está atravesando". 
Desde la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Provincia de Santa Fe se indicó que los valores de las cuotas son extremadamente variables, pero que en todos los casos no se aplican tasas de interés. No se cobran intereses desde el Estado, sino que se lleva a cabo una actualización de los pagos. 
Se trata de una cuota de recupero, distinta de por ejemplo un crédito bancario hipotecario; en ese sentido, la fuente oficial precisó que las cuotas se ajustan por el índice del Costo de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), pero limitado por otra cifra mensual que también elabora el Indec: la variación del Índice de Salario. 
Por otra parte, tiene un valor de 1.500 pesos el llamado gasto administrativo (y seguro de incendio), que también forma parte de la cuota. Si el beneficiario titular de un plan habitacional paga la cuota de su contrato original, sin atrasos, no tiene ninguna modificación. 
Fuente: ellitoral.com.ar 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios