La ONU aprobó por mayoría la resolución de alto al fuego en Gaza presentada por España

La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) adoptó este jueves una resolución que exige un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza, así como la entrada de ayuda humanitaria irrestricta y la rendición de cuentas de parte de "Israel". 
El texto -impulsado originalmente por España y Palestina, que luego obtuvo el patrocinio de más de una veintena de países-, obtuvo 149 votos a favor, 12 en contra (Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría, Paraguay, Fiji, Palau, Papua, Micronesia, Tonga, Tuvalu y Nauru) y 19 abstenciones. 
El embajador de España ante la ONU, Héctor Gómez Hernández, enfatizó en la urgencia de que la comunidad internacional mande un mensaje “rotundo” sobre la situación en Gaza. Ante de la votación, el diplomático explicó que la resolución exige que se facilite de forma inmediata y permanente la entrada plena, rápida, segura y sin obstáculos de ayuda a gran escala en Gaza. 
También apoya el plan coordinado por el organismo internacional para reanudar las entregas de asistencia humanitaria en ese territorio palestino. Como parte de los bienes vitales que se deben proveer a los gazatíes sin dilación, menciona combustible, equipo, alojamiento y acceso a agua limpia. 
El representante permanente indicó que “El proyecto de resolución reitera el compromiso con la solución de los dos Estados, con la Franja de Gaza como parte del estado de Palestina" y rechaza cualquier intento de realizar cambios demográficos en Gaza y Cisjordania, así como los planes de desplazamiento forzoso y las deportaciones de personas protegidas del territorio ocupado. 
El documento, adoptado en una sesión especial de emergencia del máximo órgano de debate, condena el uso del hambre como método de guerra en el enclave palestino. 
Asimismo, destaca la necesidad de que "Israel" rinda cuentas y exhorta a todos los Estados miembros adoptar, individual y colectivamente, las medidas necesarias, en consonancia con el derecho internacional y la Carta de la ONU, para garantizar que la entidad cumpla sus obligaciones. 
En otro apartado, recalca que "Israel", como potencia ocupante, está obligado en virtud del derecho internacional a dejar que la ayuda básica llegue a toda la población necesitada. 
Además, subraya que "Israel" debe respetar plenamente los principios humanitarios de “humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, en coordinación con las Naciones Unidas”. 
Los Estados miembros que apoyaron la resolución exigen a la entidad poner fin inmediato al asedio y abrir todos los pasos fronterizos.
Antes de la votación, el embajador de Palestina ante la ONU, Ryad Massour, enumeró los abusos que sufren los gazatíes y rechazó todos los ataques contra la población civil, en esa línea resaltó que el mundo debe tomar todas las medidas necesarias para poner fin a este genocidio y agregó: “Ni armas, ni dinero, ni comercio para oprimir a los palestinos, para someterlos a una limpieza étnica y robarles sus tierras”. 
Mansour destacó que “Este conflicto no terminará con más masacres, más ocupación, más desplazamientos y más anexiones”, también aseguró que para acabar con el conflicto se debe romper el ciclo de violencia mediante el cumplimiento de los derechos fundamentales de los palestinos. 
El embajador reiteró: “Queremos poner fin a esta ocupación ilegal (....) queremos dos Estados que vivan juntos en paz y seguridad” y agregó que el tiempo apremia, por lo que es imperativo actuar ahora para salvar “a Gaza, a Palestina y a la paz”, ¡No esperen más! Cada día contamos cientos de vidas palestinas perdidas. “Esta situación abominable, ilegal e inmoral no puede continuar”. 
Fuente: almayadeen.net 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios