Los hospitales salteños recuperaron en cinco meses más de $ 50 millones por atención médica a extranjeros

A más de un año de la implementación de la reglamentación que establece el cobro por la atención sanitaria a ciudadanos extranjeros no residentes, el sistema de salud público de Salta muestra resultados concretos en términos de sostenibilidad y eficiencia. 
Entre enero y mayo de 2025, los hospitales públicos de la provincia lograron recuperar más de $ 50 millones por atenciones brindadas a 141 personas de otras nacionalidades. 
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó que esta política permitió no solo aliviar la carga económica sobre el sistema, sino también reinvertir los fondos recuperados en mejoras estructurales y remarcó que “La reglamentación del cobro a extranjeros fue una decisión estratégica y responsable. No sólo permitió aliviar la carga económica sobre nuestro sistema de salud, sino que también nos brindó la posibilidad de reinvertir esos fondos en mejoras directas para nuestros hospitales y centros de salud, como la reciente compra de ambulancias”. 
Entre los establecimientos con mayor volumen de atenciones se encuentran el Hospital de Cafayate, con 31 casos que generaron ingresos por $ 446.500, y el Hospital Salvador Mazza, con 25 atenciones y un recupero de $ 392.300. 
Sin embargo, los datos también revelan una marcada disparidad entre la cantidad de atenciones y los montos recuperados; por ejemplo, en el Hospital de Orán, 14 pacientes extranjeros generaron ingresos por más de $ 14 millones, mientras que en el Hospital Güemes, una sola atención significó un recupero superior a los $ 10 millones, posiblemente por un caso de alta complejidad. 
Según el Ministerio, la disminución en la afluencia de pacientes no residentes ha permitido mayor disponibilidad de turnos y menor congestión en salas de espera, lo que redunda en una atención más ágil y personalizada para los salteños. 
Además de Orán y Güemes, otros hospitales como el San Bernardo (5 atenciones, $ 4.919.065), el Materno Infantil (5 atenciones, $ 4.239.179) y el de Tartagal (10 atenciones, $ 4.697.000) también registraron recuperos significativos en lo que va del año. 
Aunque el volumen de pacientes fue bajo, el valor promedio por atención fue alto, lo que sugiere casos de mayor complejidad o duración. En contraste, hay hospitales como los de Santa Victoria Oeste, Iruya, Aguaray, Embarcación, Morillo, Mosconi y Pichanal donde no se reportaron atenciones a extranjeros, lo que sugiere una concentración del fenómeno en zonas turísticas o fronterizas. 
El gobernador Gustavo Sáenz también se refirió al impacto de esta política, remarcando que “la posibilidad de adquirir 34 ambulancias en un año, así como la evidente mejora en la disponibilidad de turnos para nuestros ciudadanos y la clara disminución en la cantidad de atenciones a extranjeros, son pruebas irrefutables de que vamos por el camino correcto”. 
Fuente: eltribuno.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios