El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el quinto examen en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas, ratificando la solidez de la economía paraguaya y habilitando el acceso a u$s 285 millones de los fondos del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad.
La evaluación del Fondo Monetario señala que "La economía paraguaya sigue demostrando resiliencia, con un crecimiento del PIB real del 4,2% en 2024" y destaca que “La economía paraguaya sigue siendo resiliente, gracias a sus sólidos fundamentos macroeconómicos y a la continua gestión macroeconómica prudente de las autoridades.
Las perspectivas son favorables, previéndose que el crecimiento siga siendo sólido, pero está sujeto a elevados riesgos mundiales y a shocks meteorológicos adversos.
En este contexto, el subdirector Gerente y Presidente Interino del Directorio, Nigel Clarke, afirmó que "mantener el rumbo con una gestión macroeconómica prudente sigue siendo la piedra angular de la estabilidad macroeconómica".
La evalacuón del organismo internacional halló que un consumo privado dinámico y la formación bruta de capital fijo contrarrestaron el efecto negativo de las exportaciones netas del 2024, debido sobre todo a un nivel más bajo de producción de electricidad y de exportaciones.
Además, destaca que la actividad económica mantuvo su fuerte impulso a principios de 2025, con una previsión de crecimiento del PIB real del 3,8% este año y que la inflación general sigue contenida dentro del rango de tolerancia del Banco Central del Paraguay.
Así también, destaca que la consolidación fiscal está progresando, con una reducción del déficit fiscal de hasta el 2,6% del PIB en 2024, frente al 4,1% en 2023, gracias a un aumento sustancial de los ingresos fiscales, por lo que se prevé que el déficit fiscal siga disminuyendo hasta el 1,9% del PIB en 2025 y agrega que "Las reservas de divisas se mantienen holgadamente por encima de los parámetros de suficiencia estándar".
La conclusión de los exámenes permite a las autoridades acceder a aproximadamente u$s 285 millones en el marco del SRS, de los cuales las autoridades solicitaron el desembolso de u$s 195 millones.
Al referirse sobre las reformas necesarias, Clarke resaltó: "Abordar la sostenibilidad del fondo de pensiones de los empleados públicos es esencial para mitigar los riesgos fiscales a medio plazo" y señala que el riesgo general de tensión soberana es bajo y los esfuerzos en curso para disminuir gradualmente la proporción de deuda denominada en moneda extranjera ayudarían a fortalecer aún más el perfil de riesgo de la deuda pública.
También indicó que las reformas de política bajo el Instrumento de Coordinación de Políticas y la Facilidad de Resiliencia y Sostenibilidad están fortaleciendo aún más la estabilidad y resiliencia macroeconómica.
Por último resaltó que "El progreso sostenido en la agenda de reformas—incluyendo los esfuerzos continuos para reducir la informalidad, fortalecer la gobernanza y los marcos de lucha contra la corrupción y mejorar la resiliencia ante desastres naturales—mejorará aún más el entorno empresarial, aumentará el atractivo de Paraguay como destino de inversión y reforzará la estabilidad macroeconómica".
Fuente: ip.gov.py
wdm.
0 Comentarios