El Gobierno nacional modificó el decreto 1027/18, delegando en la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía la facultad de reformular contratos ferroviarios.
Se contempla extender plazos, asegurar inversiones y mejorar infraestructura, en concordancia con la ley 27.132.
El Decreto 478/2025 reemplaza el artículo 2° del Decreto 1027/18, otorgando explícitamente a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía las atribuciones para renegociar concesiones ferroviarias para pasajeros y cargas (Nuevo Central Argentino, Ferroexpreso Pampeano, Ferrosur Roca).
Además, podrá analizar la extensión de plazos hasta 10 años, la inversión en infraestructura, los reembolsos por mantenimiento de terceros, las obras por terceros, la asignación de material rodante y la zona de acceso a puertos .
El documento cuenta con las firmas del presidente de la Nación, Javier Milei; el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Cabe recordar que la ley 27.132, promulgada en 2015, declaró la reactivación ferroviaria como política pública prioritaria, promoviendo reestructuración y control estatal progresivo.
Respecto a los contratos originales; los Decretos 1144/91, 994/92 y 2681/92; tenían una duración de 30 años con opción a prórroga de 10 años, desde 2024, múltiples resoluciones prorrogaron temporalmente estas concesiones en medio de la emergencia ferroviaria declarada por los decretos 525 y 526/24.
Otro punto relevante del texto es que refuerza la continuidad de la emergencia pública ferroviaria, vigente por 24 meses prorrogables por igual período y mantiene a la Secretaría de Transporte como autoridad ejecutora.
Fuente: ellitoral.com
wdm.
0 Comentarios