La jueza Valle participó de una misión institucional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, en calidad de presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS), Emilia María Valle, formó parte de la delegación oficial que participó de una intensa agenda institucional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en San José, Costa Rica. 
Integraron la comitiva argentina junto a Valle, la presidente de REFLEJAR, María del Carmen Battaini; Adriana García Nieto, secretaria de Jufejus y Pte. de Corte de San Juan, Marcela De Langhe e Inés Weinberg, juezas del STJ de CABA, Alicia Mercau, jueza del TSJ de Santa Cruz, Eleonora Campos Rodríguez, jueza de la Corte de Justicia de Tucumán, Verónica Saldaño, Fernanda Rosales, Miguel Figueroa Vicario (juezas y juez de la Corte de Catamarca) y la secretaria académica de REFLEJAR, Alejandra Barrionuevo. 
La visita se enmarcó en una iniciativa organizada por la Corte IDH, el Poder Judicial de la República de Costa Rica, su Escuela Judicial, JUFEJUS y REFLEJAR, y se inscribe en las políticas de cooperación y formación permanente entre los poderes judiciales provinciales de Argentina y los organismos del sistema interamericano de derechos humanos. 
Durante la misión, la jueza Valle participó de una reunión protocolar con el pleno de la Corte IDH, integrada por el vicepresidente Rodrigo Mudrovitsch (Brasil), y los jueces Ricardo C. Pérez Manríque (Uruguay), Verónica Gómez (Argentina), Diego Moreno Rodríguez (Paraguay) y Alberto Borea (Perú). En dicho encuentro, se abordaron los desafíos comunes en materia de acceso a la justicia, estándares interamericanos y estrategias de cooperación judicial. 
Se destaca además su participación en la audiencia pública del Caso Zambrano, Rodríguez y otros vs. Argentina y en la conferencia sobre Supervisión de Cumplimiento de Sentencias de la Corte IDH, dictada por la directora del área, Ana Lucía Aguirre Garabito. 
Asimismo, en el marco de esta visita institucional se concretó la firma de un convenio de cooperación entre JUFEJUS y la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, en persona de su presidente, Orlando Aguirre Gómez, con el objetivo de fortalecer la formación judicial, promover el intercambio de experiencias y articular acciones en materia de derechos humanos. 
La agenda de trabajo de la presidente de JUFEJUS incluyó visitas a organismos regionales de referencia como el ILANUD, la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, la Escuela Judicial de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), donde se compartieron experiencias sobre la implementación de prácticas restaurativas en los ámbitos penal y juvenil; la misión culminó con una visita institucional al IIDH, institución clave en la promoción y defensa de los derechos fundamentales en la región. 
Además, participó de conferencias especializadas como “Género: Análisis de la Corte IDH”, a cargo de la abogada Astrid Orjuela, y “Cambio Climático y Derechos Humanos: Un Análisis de la Corte IDH”, dictada por la abogada Natalia Castro. 
También realizó recorridos por espacios institucionales como la Escuela de Capacitación y la Biblioteca Jurídica de la Corte IDH, donde pudo interiorizarse sobre el funcionamiento de la jurisdicción interamericana, la supervisión de sentencias, la perspectiva de género en la jurisprudencia y el abordaje de derechos humanos frente a la crisis climática. 
La participación de Emilia Valle, en esta misión institucional, reafirma el compromiso del Poder Judicial con la formación judicial continua, el fortalecimiento de los lazos institucionales y la incorporación de estándares internacionales en la administración de justicia con enfoque en derechos humanos. 
Fuente: Prensa STJ del Chaco 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios