Con miras a las Elecciones Municipales de 2026 a realizarse el 4 de octubre de 2026, la Justicia Electoral culminó el ciclo de capacitaciones denominado: “Promoción de la modalidad Voto en Casa”, dirigido a funcionarios de los Registros Electorales y Centros Cívicos del departamento Central.
Las jornadas de formación se desarrollaron durante todo el mes de junio y julio del corriente en los Registros Electorales y Centros Cívicos de las ciudades de Villa Elisa, Ñemby, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Capiatá, Lambaré, finalizando en la ciudad de Luque, a cargo de la directora de la mencionada dependencia, Daisy Llano.
El Voto en Casa es una modalidad del programa Voto Accesible, orientada a garantizar el derecho al sufragio de personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o con condiciones graves de salud que les impidan acudir a su local de votación.
La Justicia Electoral informó que el formulario de solicitud de este servicio se encuentra disponible en el portal web de la Justicia Electoral en https://tsje.gov.py/votoaccesible/.
Así también, los interesados pueden acercarse a los Registros Electorales o Centros Cívicos de las ciudades habilitadas para esta modalidad, o comunicándose al teléfono (021) 6180111, centro de atención de relevo de solicitudes. Vía WhatsApp al número +595 21 6180111.
Además del departamento Central, el Voto en Casa será implementado en las ciudades de Asunción; Coronel Oviedo y Caaguazú, departamento de Caaguazú; Encarnación y Cambyretá, departamento de Itapúa; Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná; Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes; San Estanislao, departamento de San Pedro; Concepción, departamento de Concepción; Caazapá, departamento de Caazapá y Villarrica, departamento de Guairá.
Con esta iniciativa, la Justicia Electoral reafirma su compromiso con la inclusión y el acceso pleno a los derechos de todos los ciudadanos.
Fuente: ip.gov.py
wdm.
0 Comentarios