El proyecto fue presentado a través de Alejandro Ruberto, de la Facultad de ingeniería y abarcará en toda la ciudad.
Considerado como un hecho histórico, ya que nunca se ejecutó una iniciativa en toda la ciudad, sino en sectores parciales, se espera que para abril o mayo del 2026 estén concluidas, marcando un significativo avance en lo que respecta a mejorar los sistemas de drenaje.
El reconocido consultor explicó: “Abarcará unas 10 mil hectáreas en la zona urbanizada de Resistencia, ordenando los sistemas de desagües pluviales, trabajar sobre lo existente, adecuarlo, aggionarlo al año 2025” y agregó que “El acuerdo incluye trabajar en unas 2.000 hectáreas en zonas sensibles, tanto en el sur, como ser La Rubita y la del Aeropuerto, entre otras”.
Desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos municipal resaltaron este convenio, del que intervinieron, además, la Facultad de Ingeniería, la Administración Provincial del Agua y la Dirección de Vialidad chaqueña.
También remarcaron que, en paralelo, se firmó otro acuerdo para la intervención en el sistema de drenaje de la zona del Ex Campo de Tiro, tarea provisoria hasta que concluya el Plan Director y añadieron que “Este trabajo articulado con Provincia brindaran herramientas para trazar la estrategia del plan hídrico para los próximos 20 años, es algo que nunca se hizo, a pesar de estar incluido en la Carta Orgánica de Resistencia”.
Fuente: Municipalidad de Resistencia
wdm.
0 Comentarios