La UTN nacional declaró el estado de "emergencia salarial" de su personal

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) resolvió declarar el estado de emergencia salarial para todo su personal docente y no docente, en el marco de una crítica situación que afecta al sistema universitario; la medida fue anunciada en el marco de la 3ra reunión ordinaria del Consejo Superior de la UTN, con fecha del 25 de junio. 
El comunicado emitido por la universidad detaca que "La UTN cumple un rol estratégico en la formación de profesionales para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de la Nación con el objetivo de construir una sociedad justa y de iguales" y añade: "El sostenimiento de un plantel docente y no docente calificado, comprometido y con condiciones laborales dignas es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la continuidad académica y el pleno cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad". 
Además, expresa "el más enérgico reclamo" al Poder Ejecutivo Nacional para que convoque de manera urgente a paritarias libres y con propuestas salariales acordes a la pérdida del poder adquisitivo acumulado, garantizando una recomposición real y sostenida. 
Desde la universidad advirtieron, en la Declaración 01/2025, que los ingresos actuales del personal se encuentran por debajo de los niveles necesarios para una vida digna, incluso en cargos de dedicación exclusiva, lo que genera renuncias, desmotivación y desarticulación de cátedras en distintas facultades regionales. 
Esta situación pone en riesgo la calidad educativa, la continuidad académica y la formación de nuevas generaciones de profesionales, afectando directamente el perfil académico y científico de la institución. Los consejeros de la UTN, indicaron que un trabajador no docente de la categoría 1 (la más baja) cobra $ 563.578 de sueldo básico, mientras que una categoría intermedia como la 4, gana $ 975.000 de básico, siempre dependiendo del tipo de trabajo que le corresponda realizar. 
La declaración también expresa una fuerte preocupación por el futuro del sistema de salud universitario, cuya sostenibilidad depende de aportes salariales hoy deteriorados. Según lo resuelto, esta crisis compromete el carácter inclusivo, federal y de calidad de la educación pública, y desalienta la incorporación de nuevos profesionales al sistema universitario. 
Por todo esto, la UTN reclamó al Poder Ejecutivo Nacional la convocatoria urgente a paritarias libres, con propuestas de recomposición salarial real y sostenida. 
Además, exigió medidas extraordinarias que garanticen la continuidad del sistema de salud universitario y remitió esta declaración a los principales organismos y actores del sistema educativo y a los medios de comunicación para su difusión. 
Fuente: ellitoral.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios