El Operativo "RuralEs RENATRE" se realizó en Salta con la firma de convenios y la inauguración de una plaza en una escuela rural


El 5 y 6 de agosto, el Operativo “RuralEs RENATRE” se llevó adelante en Salta donde se realizaron acciones junto al gobierno provincial, la municipalidad de Campo Santo, Departamento de General Güemes y la Cámara de Tabaco de Salta.
Durante el operativo, se llevo a cabo la firma de un convenio marco entre el gobierno provincial, la UATRE y el RENATRE con el fin de articular acciones orientadas a la promoción del trabajo registrado, la fiscalización, la erradicación del trabajo infantil y la trata laboral. 
Dicho convenio fue rubricado por el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; y el Presidente del RENATRE y Secretario Gral. de la UATRE, José Voytenco; quienes contaron con la presencia del Secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo; y los directores del RENATRE Carolina Llanos y José Liguen.
También, se firmó un convenio de colaboración entre la Cámara de Tabaco de Salta, UATRE y RENATRE en materia de registración laboral y capacitaciones. 
Este incluye la entrega de 9000 equipos de protección personal para trabajadores del sector. Estuvieron presentes productores tabacaleros, autoridades de la UATRE, el presidente, directores y la gerente general del RENATRE y el titular de la Cámara de Tabaco, Esteban Amat Lacroix.
José Voytenco  expresó que “Los acuerdos que realizamos en la provincia son importantes para el sector rural porque contribuyen a la formalización de las relaciones laborales y el cumplimiento de la normativa laboral”.
El miércoles 6, la jornada continuó en el municipio de Campo Santo, en la Escuela Rural N.° 4450 “Martín Miguel de Güemes”, con la realización del juego “Juntos a la Escuela” del Registro, orientado a niños y niñas sobre la prevención del trabajo infantil y la promoción del trabajo adolescente protegido. En el patio de la escuela, se inauguró una plaza de juegos infantiles, donada por el organismo e instalada por el municipio.
Voytenco afirmó: “Tenemos una mirada especial hacia las escuelas rurales, porque entendemos que la educación es un factor fundamental para que los hijos de trabajadores rurales y productores, se formen para el futuro”.

La jornada cntó con una activa participación de la comunidad educativa y tuvo como objetivo fortalecer el vínculo entre el Registro y las poblaciones rurales. 
Del acto participó el presidente del RENATRE; el intendente de la Municipalidad de Campo Santo, Facundo Ignacio Taché; el senador provincial, Enrique Cornejo; directores del Registro; y la gerente general, Sol Henchóz.
En el marco de esta inauguración, la escuela también recibió importantes aportes para fortalecer su infraestructura y comunidad educativa. 
La directora del establecimiento, María Flores, agradeció la plaza de juegos y las cinco computadoras reacondicionadas que donó el RENATRE. 
Por su parte la UATRE entregó guardapolvos y kits escolares para los alumnos, y la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta (COPROTAB) donó 10 especies arbóreas para forestación de la nueva plaza del establecimiento.
Durante los dos días del operativo participaron, por el RENATRE: el presidente, José Voytenco; los directores, Carolina Llanos y José Liguen; la gerenta general, Sol Henchoz y la jefa de la delegación Salta, María del Huerto Hernández. 
También estuvieron los integrantes del Secretariado Nacional de la UATRE: de Organización, Natalia Sánchez Jáuregui; de Acción Social, Alberto Barra; de Igualdad de Género y Oportunidades, Adriana Ibarra; y de Deporte, Cultura y Capacitación, Sebastián Cañete. 
Asimismo, asistieron el senador provincial por el departamento de Cerrillos, Gonzalo Caro Dávalos; los delegados del RENATRE de Jujuy, Jorge Rois, y de Tucumán, Héctor Cossio; y los delegados provinciales de la UATRE de Salta, Daniel Cáceres, y de Jujuy, Alfredo Yugra.
El Operativo RuralEs RENATRE es una iniciativa destinada a promover el registro de trabajadores rurales y trabajadores, además de informar sobre prestaciones, fiscalización y capacitación. 
En su segunda edición, que comenzó en marzo y se extenderá hasta noviembre de 2025, el operativo ya recorrió Santa Cruz, Buenos Aires, San Juan y Salta, y continuará en Mendoza, Santiago del Estero, Neuquén y Santa Fe.
Fuente: Prensa RENATRE

Publicar un comentario

0 Comentarios