El Fondo de Qatar para el Desarrollo anunció este viernes el inicio de la segunda fase del programa de apoyo al sector eléctrico en la República Árabe Siria, como parte de sus esfuerzos continuos para respaldar al pueblo sirio y contribuir a la estabilidad de su infraestructura vital.
Según un comunicado difundido por la Agencia de Noticias de Qatar (QNA), esta nueva etapa se implementará en coordinación con el Ministerio de Energía sirio y contempla una capacidad operativa de 800 megavatios; su ejecución comenzará este sábado y tendrá una duración de un año.
El suministro energético se canalizará a través de Azerbaiyán y Turquía hasta llegar a la central eléctrica de Alepo, desde donde será distribuido a distintas regiones del país, detalló el Fondo.
La entidad qatarí subrayó que esta fase permitirá ampliar las horas de suministro eléctrico y mejorar la sostenibilidad energética en sectores clave como el comercio, los servicios y la industria.
Asimismo, recordó que la primera fase del proyecto, con una capacidad de 400 megavatios, ya había tenido un impacto notable en la estabilización de la red eléctrica y el fortalecimiento del sector industrial.
Con la puesta en marcha de esta segunda etapa, el Fondo de Qatar para el Desarrollo ha destinado más de u$s 760 millones al sector eléctrico sirio, reafirmando el compromiso del Estado de Qatar con el bienestar del pueblo sirio y su derecho a una vida digna y segura.
Por su parte, el ministro de Energía sirio, ingeniero Mohammed Al-Bashir, informó que a partir del 2 de agosto Siria comenzará a recibir 3,4 millones de metros cúbicos de gas desde Azerbaiyán a través del territorio turco, lo que generará aproximadamente 900 megavatios de energía eléctrica.
Esta medida —aseguró— contribuirá significativamente a la estabilidad y eficiencia del sistema energético nacional.
Cabe recordar que el pasado 12 de julio, Siria y Azerbaiyán firmaron un memorando de entendimiento para reforzar la cooperación en materia energética, incluyendo el suministro de gas natural, la coordinación en exploración petrolera y otras áreas de interés común.
Fuente: sana.sy/es
wdm.
0 Comentarios