La producción misionera se abre a las nuevas oportunidades y profundiza el trabajo en distintas áreas.
El sector ovino-caprino se consolida de esta manera, como una actividad que reúne a cada vez más productores y representa un movimiento económico importante en la región.
Capacitaciones, remates y exposiciones, las cuales son clave para que los colonos se animen y apunten a esta producción.
De acuerdo con los datos del Ministerio del Agro de Misiones, actualmente, la provincia cuenta con 847 productores y más de 21.000 cabezas ovinas, cifras que reflejan el dinamismo de una cadena en expansión.
Al respecto, el ministro del Agro Facundo López Sartori sostuvo que “la producción ovina tiene un enorme potencial de alta rentabilidad en Misiones” y agregó: “Nuestro compromiso es garantizar que cada productor pueda acceder al conocimiento y asistencia técnica necesaria para transformar su esfuerzo en oportunidades”.
Para lograr esta finalidad, se apunta principalmente al conocimiento a través de las capacitaciones; por mencionar un ejemplo, días atrás el Ministerio junto a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad del Salvador, llevó adelante en Leandro N. Alem la jornada “Gestión y Producción Sustentable: Producción Ovina y Manejo Reproductivo de la Majada”.
La jornada estuvo a cargo del director de Sanidad Animal, Ricardo Spachuk, quien destacó que desde la cartera agraria “buscamos fortalecer los cuatro pilares fundamentales de la producción animal: genética, manejo, nutrición y sanidad”.
En la misma línea, el subsecretario de Desarrollo Animal, Carlos Caraves, subrayó que “son aspectos centrales para mejorar la productividad.
Con formación en territorio buscamos que cada vez más familias puedan sostener esta actividad y proyectar crecimiento”.
La capacitación incluyó exposiciones sobre el ciclo productivo -servicio, gestación, parto y cría-, el manejo de la madre antes del parto y los cuidados del cordero, además de un calendario sanitario para la prevención de enfermedades.
También se abordaron indicadores productivos y balance forrajero durante una recorrida por el establecimiento del productor Jacobo Kull, donde se compartieron experiencias prácticas.
Fuente: elterritorio.com.ar
wdm.
0 Comentarios