La medida de fuerza fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), con el respaldo del Frente de Unidad Docente Bonaerense—integrado por los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.
Desde CTERA, con la conducción de Sonia Alesso, anunciaron que los reclamos tienen por objetivo una ley de Financiamiento Educativo y la convocatoria urgente de la Paritaria Docente.
Además, piden que haya un aumento del presupuesto educativo como del que va destinado a infraestructura, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.
Según indicaron los organizadores, la medida busca además “visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le está haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional y al presidente Milei”.
Al reclamo de CTERA, se sumó en las últimas horas la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) que se unirá a la medida y llevarán a cabo una movilización al Congreso de la Nación desde las 10 de la mañana de este miércoles.
Además de la integración de los gremios bonaerenses, se plegarán a la medida:
ADEP (Jujuy), ADOSAC (Santa Cruz)
AGMER (Entre Ríos)
ASDE (San Luis)
ATECh (Chubut)
AMP (La Rioja)
AMSAFE (Santa Fe), ATEN (Neuquén), ATEP (Tucumán), SUTE (Mendoza), SUTEBA (Buenos Aires), SUTEF (Tierra del Fuego), UDAP (San Juan), UDPM (Misiones), UEPC (Córdoba), UNTER (Río Negro), UTE (Ciudad de Buenos Aires), UTELPA (La Pampa), UTRE (Chaco), SUTECO (Corrientes) ,ADF (Formosa), ATECA (Catamarca), ADP (Salta) ,SUTESE y CISADEMS (Santiago del Estero).
Fuente: infobae.com
wdm.
0 Comentarios