El Ejecutivo santafesino define los alcances de la futura Ley Orgánica de Municipios

El ministerio de Gobierno trabaja en definir los alcances del mensaje a enviar a la Legislatura sobre el régimen municipal ordenado por la nueva Constitución. 
Según señalaron, "La Legislatura deberá sancionar una nueva Ley Orgánica de Municipios de acuerdo con las disposiciones de esta Constitución, dentro del plazo de un año contado a partir de su entrada en vigencia", marca la disposición transitoria vigésima quinta vigente desde el 10 de septiembre último. Mientras el Poder Ejecutivo trabaja la redacción del proyecto en consulta con catedráticos, legisladores e incluso intendentes y autoridades locales, la Cámara de Diputados le puso fecha a la realización de dos audiencias públicas convocada por una resolución votada el pasado 30 de octubre. 
La primera de las audiencias se hará el miércoles 26 del corriente, desde las 8.30, en la Legislatura y la segunda el 3 de diciembre en el recinto del Concejo Municipal de Rosario. 
En tanto, el diputado justicialista Marcos Corach presentó un proyecto para que las audiencias se realicen en cinco ciudades sumando Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. 
Las audiencias públicas están destinadas "a promover un proceso de debate abierto, participativo y plural sobre la futura Ley Orgánica de Municipios acorde con las disposiciones de la flamante Constitución provincial" dice la resolución votada a instancias del socialista Joaquín Blanco. 
La iniciativa fue acompañada con la firma de diputados que alguna vez fueron intendentes o presidentes comunales: Omar Perotti (Rafaela), Antonio Bonfatti (Las Parejas), Fabián Palo Oliver (Santo Tomé), Dionisio Scarpin (Avellaneda), José Corral (Santa Fe) y Jimena Senn (Grutly). 
La dirección de Ceremonial de la Cámara de Diputados trabaja en la convocatoria a ambas audiencias siguiendo instrucciones de las autoridades del cuerpo y se añadió que "La nueva ley de municipios es central para el dictado de otras disposiciones que ordena la Constitución" se señaló en el ministerio de Gobierno que conduce Fabián Bastia y que tiene a su cargo el armado del proyecto de ley. "No podemos discutir la nueva ley de coparticipación, la nueva ley electoral y otras normas si antes no tenemos la ley de municipios". 
La resolución aprobada en Diputados indica que: "La convocatoria deberá incluir la invitación a representantes de los municipios y comunas de la provincia, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local" y agrega: "y al público en general, a fin de garantizar una amplia deliberación ciudadana sobre los principios y contenidos del futuro régimen municipal". Blanco explicó que la reciente reforma constitucional consagró uno de los avances institucionales más significativos de las últimas décadas: el reconocimiento pleno de la autonomía municipal y la creación de un nuevo marco jurídico para la organización de los gobiernos locales. 
Según aclaró el socialista "estas modificaciones han convertido en incompatibles con el nuevo orden constitucional a la Ley Orgánica de las Municipalidades Nº 2.756 y Ley Orgánica de Comunas Nº 2439. Fuente: ellitoral.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios