Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia

Rodrigo Paz Pereira fue investido este sábado como presidente de Bolivia e inició un nuevo ciclo político y económico en el país; la ceremonia de investidura, que se llevó a cabo bajo la lluvia en La Paz, contó con una significativa presencia de líderes internacionales, destacando la asistencia de los presidentes de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Paraguay; esta concurrencia fue especialmente agradecida por Paz en su primer discurso, en el que se refirió a la lluvia como un acto de limpieza de la "Pachamama". 
El flamante mandatario prometió aplicar un modelo de "capitalismo para todos" y marcó distancia con las posturas de los últimos gobiernos al asegurar que Bolivia "vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia" y subrayó : "Este lugar no es de poder, es un mandato de servicio a la Patria. No nos han entregado un trono, si no una tarea". 
Acto seguido, prometió libertad, responsabilidad y respeto a la ley: "Comienza un tiempo de libertad y también de responsabilidad. Nadie está por encima de la ley ni de la Patria". 
En un tono firme, el nuevo mandatario criticó la situación heredada de la anterior gestión, describiendo que "Nos dejan un país quebrado, un país cansado, dividido, endeudado moral y materialmente. Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas", en ese contexto advirtió que el "malgasto fue algo bueno, nos traicionaron" y que la deuda asciende a "40.000 millones", en ese marco, sentenció: "Nos traicionaron y la traición se paga en Bolivia". 
Paz señaló que el eje de su plan de gobierno pasa por terminar con el "Estado tranca", al que tildó de "corrupto y excesivamente burocrático" y aseveró que "la ideología no te da de comer. Lo que te da de comer es el empleo, la producción, el respeto a la propiedad privada". 
Finalmente, interpeló a los ex presidentes sobre los recursos naturales: "Evo, ¿dónde está el litio? Arce, ¿dónde está el litio, el gas?". 
El flamante mandatario prometió impulsar un modelo de "capitalismo para todos", enfocado en otorgar créditos baratos a emprendedores y aplicar rebajas arancelarias a la importación de tecnología y vehículos. Fuente: cadena3.com.ar 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios