Carlos Casamiquela, afirmó que su cartera tiene "abierto el diálogo con todos los sectores agropecuarios".

El flamante ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, afirmó que su cartera tiene "abierto el diálogo con todos los sectores" agropecuarios y buscará "seguir aumentando la capacidad de consumo nacional y tener saldos exportables cada vez más grandes".
El funcionario situó el llamado al diálogo en un escenario donde "se instala la revisión de un modelo productivo para seguir aumentando la producción".
"La Presidente me ha dicho que haga todo lo que yo sea capaz de hacer para seguir conduciendo el Ministerio en pos de aumentar el desarrollo del país", afirmó.
También se refirió al sistema de devolución de retenciones al trigo y afirmó que "están virtualmente eliminadas", e instó a una recuperación de todos los cultivos para "seguir aumentando la capacidad de consumo nacional y tener saldos exportables cada vez más grandes, que son los que van a permitir ingresos de divisas al país, que es lo que estamos necesitando".
Casamiquela también reconoció haber "estado trabajando" con el nuevo Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y su par de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, en "el diseño de políticas públicas para poner en marcha" de manera conjunta.
La prioridad, según señaló, será la incorporación de ciencia y tecnología al proceso productivo. "La Presidenta lo tiene más claro que nadie", aseveró.
"Ante los desafíos que tiene nuestro país -continuó- de aumentar el rendimiento unitario por hectárea, de revisar el esquema de patrón productivo y de aumentar la capacidad de producción de alimentos, la incorporación de conocimiento es clave para que ese proceso sea medianamente razonable".
Al respecto, instó a "rescatar los objetivos planteados en el Plan Estratégico Agroalimentario 2020" y "pensar en el rol que Argentina puede cumplir en el marco de una visión regional con Brasil, Paraguay y Uruguay".
"Lo más importante -remarcó- es que tenemos un sector de la producción que tiene una enorme capacidad de incorporación de tecnología y enorme capacidad de reaccionar favorablemente, que sigue creciendo y rompiendo récords".
En esa dirección consideró factible obtener para 2020 "las 150 millones de toneladas que establecía el Plan Agroalimentario", y dijo que el país tiene "producción de maíz como generador de alimento para producir proteína animal y seguir exportándola al mundo".
Fuente: prensa.argentina.ar
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios