El ministro de Economía, Axel Kicillof, en su primera jornada al frente del Palacio de Hacienda, afirmó: “No vamos a hacer nada que genere bruscos cambios en la economía ni incertidumbre a futuro”, en respuesta a preguntas sobre medidas económicas.
Kicillof salió a saludar brevemente a la prensa, en la sede del Ministerio de Economía, señalando que es un día de “muchísima actividad”, y agregó que tal como lo dijo el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich esta mañana “no venimos a hacer un gran anuncio elocuente”.
Dijo que con Capitanich se conoce muy bien y conforma un equipo fuerte para llevar adelante el programa con las metas que tiene el gobierno, con objetivos clarísimos, marcados por instrucciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el empleo, la producción, la distribución del ingreso, todo ello para lograr la mejor de vida de los ciudadanos.
Se trabajará “con muchos instrumentos”, agregó Kicillof y recordó que este modelo ha logrado una tasa de desempleo impensable, del 6,8%.
“La preocupación de la gente es nuestra preocupación” dijo Kicillof en respuesta a una pregunta y confirmó que mañana anunciará a sus colaboradores que, dijo, es un equipo muy consolidado, que viene trabajando ahora con nuevos desafíos.
En respuesta a una pregunta dijo sobre la variación de precios, que se viene trabajando hace tiempo con acuerdos de precios, y por instrucciones de la Presidenta, en la industrialización con valor agregado, muy fuertemente, principalmente en la productividad competitiva, en el ingreso al mercado mundial, que se encuentra en una situación bastante agitada en lo productivo, dijo
Kicillof precisó que se trabajará en las cadenas de valor, en mantener el empleo, en evitar la apropiación de rentas del lado de la cadena, en zanjar la diferencia de que de un lado los productores primarios reciben una remuneración baja y de otro lado el consumidor pague un precio razonable. Explicó que esta variación de precios en determinados productos se da también por la situación económica internacional, donde hay variabilidad en los commodities o productor primarios.
“Se va a defender el trabajo y la mesa de los argentinos”, completó el nuevo ministro de Economía.
Consultado sobre la situación cambiaria advirtió que “aquel que mide el cambio como única variable separada de lo demás se equivoca”, pues hay que tener “consistencia fiscal, cambiaria, monetario” y para ello “hay muchos instrumentos” y el objetivo –destacó- es “garantizar la previsibilidad. No se va a hacer nada que perjudique a trabajadores ni a empresarios. El modelo ha dado buenos resultados a las empresas” y ello lo demuestra las cuentas de inversión, que son las más grandes de las últimas décadas y esto significa confianza, destacó.
Cuando los periodistas insistieron sobre si habrá desdoblamiento cambiario o un dólar turista, el ministro de Economía recordó que en distintas épocas históricas de la Argentina, sobre todo en épocas preelectorales, se han hecho “campañas intensas para sembrar incertidumbre” con “fuertes presiones sobre el dólar, que es la variable que se mira, con corridas, etc.
“Las reservas –agregó- han sufrida una rebaja, con niveles consistentes muy fuertes comparados con épocas históricas” y reiteró que “el tipo de cambio es programa mas integral, hay que lograr mas oferta de dólares y demanda ver cual es el uso y dedicarlo a lo que importa a la mayoría, son medidas válidas. No vamos a hacer nada que genere bruscos cambios en la economía ni incertidumbre a futuro”, repitió.
Fuente: prensa.argentina.ar
wdm.
0 Comentarios