Julio Alak sostuvo que "El nuevo Código es una deuda de la democracia".

La Comisión Bicameral para la reforma del Código Civil y Comercial recibió al ministro de Justicia, Julio Alak, quien defendió el proyecto del Ejecutivo, mientras que la oposición cerró filas en contra de la exclusión de la responsabilidad civil del Estado.
El jefe del bloque oficialista de senadores, Miguel Ángel Pichetto, y el presidente de la Bicameral, Marcelo Fuentes, anticiparon que la intención del oficialismo es darle dictamen este miércoles al proyecto, cuando la comisión vuelva a reunirse a partir de las 11:00.
Sin embargo, el senador radical Gerardo Morales indicó a Noticias Argentinas que su bancada insistirá en que el nuevo Código Civil y Comercial contemple la responsabilidad civil del Estado, algo que también fue expresado por otros legisladores de la oposición como condición para acompañar el proyecto.
Durante la reunión, Alak explicó que "la responsabilidad del Estado corresponde al campo del derecho administrativo" y "estaría mal instalado en un cuerpo administrativo privado", como es el Código Civil y Comercial, y que además implicaría "una afectación del federalismo".
"El Código se expande a todo el país, por lo que incluir en él la responsabilidad del Estado sería una afectación clara y contundente del federalismo. Sería posibilitar que una cuestión de la provincia de San Luis sea juzgada por el Código Civil Nacional", precisó el ministro.
En este sentido, agregó que si se incluye la responsabilidad del Estado en el nuevo Código "barrería con muchísima legislación que las provincias vienen sancionando, que tienen que ver con obras públicas o régimen de empleo público, por ejemplo".
A su turno, el secretario de Justicia, Julián Álvarez, enumeró una serie de concesiones hechas a los bloques de la oposición, que había sugerido introducir algunos cambios en el proyecto impulsado por el oficialismo.
Álvarez indicó que, a pedido del PRO y del Peronismo Federal, en el artículo 19, donde dice que "la existencia humana comienza con la concepción en el seno materno" se eliminará la frase "en el seno materno", algo que va en línea, además, con uno de los puntos expresados por la Iglesia.
También afirmó que se hizo lugar en el proyecto a "un planteo que realiza la UCR, con relación a la incorporación de la imprescriptibilidad de acciones civiles en delitos de lesa humanidad".
Fuente: Ambito
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios