Un PAP a tiempo permite prevenir y curar el cáncer de cuello de útero.

El director del Servicio de Oncología del Ministerio de Salud Pública, Martín Guillermo Roa, recordó a las mujeres que el cáncer cérvico uterino se puede diagnosticar y curar con tan sólo realizarse un Papanicolaou a tiempo. Este tipo de cáncer es el tercero más diagnosticado en la Argentina: se detectan alrededor de 4 mil casos nuevos por año en el país y 3 a 5 pacientes nuevas por semana en la Provincia.
En el Chaco, como en el país y en el mundo, existen diversos tipos de canceres que afectan a la población, pero en forma particular, en la región norte de la argentina existe un incremento considerable en casos de cáncer de cuello de útero. “El Instituto Nacional del Cáncer está trabajando en coordinación con las provincias para bajar y fortalecer cada uno de los programas de prevención y detección temprana de la enfermedad”, explicó el director del servicio provincial, Martín Guillermo Roa.
“En la provincia y norte del país, los datos estadísticos son muy superiores a los del centro y sur del país, y aseguran que en la mayoría de los casos están vinculados a la situación económica, los hábitos de vida, que son factores de riesgo para desarrollar el cáncer de útero, que es una patología que está controlada en los países del primer mundo”, aseveró.
La detección temprana de un cáncer es uno de los factores que inciden en la curación o no de la enfermedad. “Es muy diferente tener un paciente en un estadía temprano a la que se puede curar, que una persona que llega a la consulta con estado avanzado de la enfermedad, que difícilmente se pueda curar”, remarcó Roa.
Al respecto, recalcó que la gran diferencia entre ambas pacientes es que la primera se realizó un pap en forma periódica para lograr identificar la enfermedad lo antes posible; en el servicio provincial, se estiman que entre 3 a 5 mujeres por semana son diagnosticadas con cáncer cérvico uterino.
Fuente: Chaco Prensa
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios