Acuerdo entre Capitanich y la mesa interreligiosa

El gobernador Jorge Capitanich recibió, junto al ministro de Gobierno Javier Oteo, a los integrantes de la Mesa Inter religiosa cuya labor alentó al invitarlos a retomar la impronta que tuvo desde su formación en el año 2007, desarrollando en forma mancomunada con el gobierno la promoción de valores. El mandatario provincial propició la organización de un encuentro en el que los diversos credos existentes se unirán en una oración por el pueblo, y ofreció al Foro de Hombres Libres por ellos constituido las herramientas con las que cuentan el Estado provincial y la Secretaría de Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) del gobierno nacional para el abordaje de la problemática de las adicciones.
Del encuentro participaron el subsecretario de Gobierno Rodolfo García y el director de Culto Pedro García, el arzobispo Alfredo Dus y los referentes de la Comisión arquidiocesana de Justicia y Paz, Guilermo Villois, Sergio Tonetti, Ernesto Trotti y María Carey por la Iglesia Católica, Gabriel Hercman e Isaac Mariach por la Comunidad Judía, y Luis Macchi, coordinador de la Mesa Inter religiosa y representante de Discípulos de Cristo. También Daniel Gauna, del Consejo Pastoral de Confraternidades, Ricardo Montiel, del Consejo de Pastores de Resistencia, Jorge Ledesma e Hilario Obbes, de la Iglesia Católica Internacional, Víctor Cantero, de la Asociación Evangélica de Pastores Unidos, Noelia Bondar, de la Iglesia Filadelfia, Angel Paniagua, de la Iglesia Bautista, Daniel Torres, de la Iglesia Adventista, Armando Balvidares, director regional del Seminario Emanuel, Emilio Castillo y Daniel Ali, de la Comunidad Budista.
El mandatario provincial manifestó su contento por la reanudación de la enriquecedora experiencia de trabajo con la Mesa Inter religiosa, “Que Dios bendiga esta tarea conjunta que debemos realizar pueblo y gobierno, por lo que hemos sido capaces de construir en la defensa de la libertad religiosa, que es fuente de unión de todos los chaqueños y fortalecimiento de nuestros espíritus”, manifestó a los referentes de la Iglesia Católica, la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, la Comunidad Judía, las Iglesias Evangélicas y la Comunidad Budista.
apitanich resaltó que las escuelas de carácter confesional forman parte de la educación pública y privada y con las expresiones de la cultura, el arte y el deporte coadyuvan a la promoción de valores en la sociedad. Resaltó el trabajo de esta mesa como una experiencia enriquecedora que pretende fortalecer en próximas acciones, entre las que se destaca la iniciativa de organización de un encuentro a realizarse en pocos meses sobre el antecedente del realizado a fin de año, que congregó a todos los cultos a través de la oración y del canto. Así como la Iglesia Católica eleva la Oración por la Patria, la Comunidad Judía lo hace por el Bien de la Nación, y la Mesa Inter religiosa elaboró una Oración común.
El coordinador Luis Macchi, manifestó el interés de la Mesa Inter religiosa en la propuesta, agradeciendo la convocatoria realizada por el gobernador. Del mismo modo lo hicieron Gabriel Hercman, quien recordó que la Comunidad Judía tiene una activa participación en los actos comunitarios, y el arzobispo Alfredo Dus, quien resaltó la importancia de los temas que convocan a la unión interinstitucional de los esfuerzos.
Fuente: Chaco Prensa
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios