ATE rechazó la baja de retenciones al campo y advirtió que puede implicar nuevos despidos en el Estado

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el domingo la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las economías regionales y bajar temporalmente un 20% las alícuotas para todos los granos al apuntar que la medida en beneficio del sector agrícola se financiará con un "achique del Estado en un 30%". 
Rodolfo Aguiar, titular del gremio, enfatizó que el Estado "no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes"; “Si no lo frenamos a Milei ahora, después será demasiado tarde; el régimen democrático por estas horas deviene en un sistema absolutamente autoritario en nuestro país”. 
ATE apuntó que la administración de Javier Milei "pretende compensar los 800 millones de dólares por la baja en las retenciones al campo con un achique del Estado en un 30%, principalmente eliminando y fusionando entes descentralizados". 
Al respecto, Aguiar cuestionó: “La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate de los entes descentralizados, es imposible. Si esa medida se llevara adelante, los servicios básicos y esenciales no estarían garantizados” y agregó: “Los 800 millones de dólares que implican la baja de retenciones al campo no pueden compensarse con el despido masivo de estatales y el cierre de organismos públicos. Eso necesariamente tendrá una repercusión social absolutamente negativa". 
En cuanto a las próximas acciones del sindicato de los estatales, Aguiar adelantó: “Desde ATE definiremos esta semana la convocatoria a nuestras instancias orgánicas y resaltó que la sola convocatoria a paritarias para definir un incremento salarial no alcanza. 
Fuente: ambito.com 
wdm.

Publicar un comentario

0 Comentarios